Mostrando entradas con la etiqueta Trail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trail. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2024

Honda XRV 750 Africa Twin (1990 - 2000)

La Honda XRV 750 Africa Twin es una motocicleta tipo trail fabricada por la compañía japonesa Honda entre los años 1990 y 2000. Era una versión mejorada de la anterior XRV650 Africa Twin que salió al mercado en el año 1988, suponiendo una auténtica revolución entre las motos tipo trail. El concepto se basaba en incorporar a un maniobrable bastidor de moto todo terreno, un potente y estrecho motor de dos cilindros en V con refrigeración líquida, y un imponente carenado que daba protección aerodinámica en autopista. El resultado fue la creación de la mejor motocicleta polivalente para viajar por cualquier tipo de terreno.

 
La prueba que mostramos a continuación, fue publicada en la revista Motor 16 en el año 1993, estando firmado el artículo por Fernando Cañizal, con fotos de José Antonio Díaz.


A título personal puedo decir que siempre me gustó la Africa Twin, una de mis motos preferidas desde siempre. Hasta el punto que cuando tuve el dinero estaba decidido a comprarla. Pero era una moto bastante cara (incluso de 2ª mano), demasiado grande y pesada, además que habían dejado de fabricarla. En el año 2005 todavía vendían la hermana pequeña, la Transalp 650, que fue la que compré nueva, disfrutándola durante unos 12 años.
 
 


 
La Honda XRV 750 Africa Twin entraba de lleno en el competido sector de las motocicletas trail de alta cilindrada, teniendo como principales rivales de la época las BMW R80 GS, BMW R100 GS, Suzuki DR 800 S Big y la Yamaha XTZ 750 SuperTénéré.


LINKS:


viernes, 1 de julio de 2022

SUZUKI DR 800 S BIG (1999)

La Suzuki DR 800 S BIG es una motocicleta tipo Trail fabricada por la compañía japonesa Suzuki entre los años 1990 y 1999. Se caracterizaba por su estética con el famoso "pico pato" y por su elevada cilindrada, la mayor entre las motos Trail monocilíndricas de la época. Este concepto buscaba una unidad de potencia de reducidas dimensiones para hacer la moto más manejable en uso OffRoad.

La DR 800 S BIG deriva de la Suzuki DR 750 BIG, que con una cilindrada de 727 cc fue en su día el monocilíndrico de producción de mayor cilindrada del mundo, hasta que fue superado por su sucesora, nuestra protagonista Suzuki DR 800 Big.  Fue en los años 1988 y 1989 cuando Suzuki lanza en los diferentes mercados la máquina de 750 cc. Una moto off road con estética dakariana que se hizo famosa en todo el mundo por su morro con forma de pico de pato. Algunos decían que se inspiraba en la Suzuki Katana de carretera. Aunque la audacia de su diseño recibió algunas críticas en su momento, lo cierto es que creo tendencia, y posteriormente otros fabricantes copiaron el pico de pato en diversos modelos hasta la actualidad.


En tre los años 1990 y 1999, la compañía nipona comercializó la DR Big 800. Una moto similar a la anterior, pero introduciendo diversas mejoras, entre ellas un motor rediseñado con más cilindrada.

Para uso Offroad en terrenos difíciles la máquina tiene limitaciones debido a su elevado peso y centro de gravedad elevado, pero resulta muy cómoda para viajar en carreteras en mal estado o grava, donde también el gran depósito de combustible es útil. 

El motor tenía refrigeración por el sistema combinado aire - aceite (SACS, siglas de Suzuki Advanced Cooling System), tiene dos árboles de equilibrado para reducir las vibraciones propias de un gran monocilíndrico. Su capacidad es de 779 cc y lleva doble encendido con dos bujías. Como se dijo contaba con la mayor capacidad de todos los fabricados de un solo cilindro para motocicletas en aquella época. Rendía 52,5 CV a 7.500 rpm y obtenía 59 Nm de par a 5.500 rpm, que enviaba a la rueda trasera mediante cadena, gracias a su caja de cinco marchas. 


Las prestaciones eran adecuadas, similares a lo ofrecido por otras motos trail de la competencia. Hay que tener en cuenta que no era una motocicleta demasiado ligera, con sus 185 kg de peso en vacío, pero con su relación peso-potencia tenía unas aceleraciones más que aceptables -5,5 segundos de 0 a 100 km/h- y una velocidad máxima de 161 km/h, suficiente para ir holgado en autopista.


Los usuarios hicieron las siguientes críticas en el momento de su salida al mercado;  El monocilíndrico de 800 cc convence con un par máximo impresionante, también por su dureza y durabilidad. Los dos árboles de equilibrado hacen su función bajando el nivel de vibraciónes. Negativo es el alto consumo de combustible de hasta nueve litros a un ritmo pausado.

Test realizado a la Suzuki DR 800 S Big, versión 1999:

 

La Suzuki DR 800 S Big entraba de lleno en el competido sector de las motocicletas trail de media y alta cilindrada, teniendo como principales rivales de la época las Yamaha XT 600 E, Honda NX 650 Dominator, Yamaha XT 600 Teneré, Yamaha XTZ 660 Tenere, Suzuki DR 650 RS, Gilera RC 600, Kawasaki KLR 650 Tengai. Y las bicilíndricas BMW R80 GS, Honda XRV 750 Africa Twin, Honda XL 600 V Transalp y la Kawasaki KLE 500cc.

La DR Big es uno de los modelos de trail más destacados de los años 90. Hoy en día su precio en el mercado de segunda mano sigue siendo alto para una moto con más de 25 años.


ENLACES:



miércoles, 5 de mayo de 2021

Honda XL 600 V Transalp (1987 - 1999)

La Honda XL 600 V Transalp, fabricada en Japón, apareció en el mercado en el año 1987. Tuvo un gran éxito de ventas, puesto que la Transalp representaba el nacimiento de una nueva categoría de moto "todo propósito" que incitaba a viajar; con ella se podía circular por terrenos muy variados. Al mismo tiempo, la Transalp se encontaba igual a gusto por autopista, gracias a su motor V-Twin, muy resistente y fiable, y a la comodidad aportada por el carenado, que por terrenos irregulares, gracias a su fácil manejo, ruedas grandes (la delantera de 21") y a su altura libre al suelo, con suspensiones de gran recorrido. Su denominación procede de los Alpes, donde se hicieron los famosos "Rally's Touring".


La prueba de la Honda XL 600 V Transalp, que mostramos a continuación, fue publicada en la revista Moto Verde nº 111, vendida en octubre de 1987. El artículo es muy completo y va firmado por Gabriel Gómez.



La Honda XL 600 V Transalp entraba de lleno en el competido sector de las motocicletas trail de media cilindrada, teniendo como principales rivales de la época las Yamaha XT 600 E, Yamaha XT 600 Teneré, Suzuki DR 650 RS, Gilera RC 600, Kawasaki KLR 650 Tengai y la Honda NX 650 Dominator. Con algo más de cilindrada estaba la gran monocilíndrica Suzuki DR Big 800 S, y con algo menos de cilindrada, pero motor bicilíndico la Kawasaki KLE 500.


 

ENLACES


sábado, 6 de febrero de 2021

Honda NX 650 Dominator (1988 - 2002)

La Honda NX 650 Dominator es un modelo de motocicleta todoterreno del tipo trail de media cilindrada, que fue fabricado con gran éxito de ventas durante 14 años por la compañía Honda, comenzando su producción en 1988, y permaneciendo en el mercado evolucionado con diversos rediseños hasta el año 2002, en el que se finaliza su fabricación.

 

La Dominator vino a reemplazar a la antigua XL600 y es considerada una motocicleta legendaria para un uso dentro y fuera de carretera, debido a su ligero peso (152 kg en vacío) y su potente motor en bajo y medio régimen. Estas características le proporcionaban un comportamiento ágil y manejable en una amplia variedad de terrenos. 


 

Pueden considerarse globalmente tres generaciones de la Dominator:
– Honda NX 650 J (1988), la del freno de tambor.
– Honda NX60 K/L/L2 (1989-1990).
– Honda NX 650 M (1991 -2002). 

El motor es un monocilíndrico de 650 cm³ (100x82mm) refrigerado por aire y con cuatro válvulas radiales RFVC (Radial Four Valve Combustion) accionadas por un solo arbol de levas, sistema SOHC. La potencia se situaba en 46 CV a 6.000 vueltas, con un par máximo de 5,6 mkg a 4.800 rpm, siendo unas cifras buenas para esta tipología de motor. Lleva un cambio de 5 relaciones con desarrollos más bien cortos. La fiablilidad de este motor es legendaria, llegando a ser calificado como indestructible y participando en diversos rallys consiguió el reconocimiento de la época. Actualmente sigue siendo usado en la Honda XR650L.


Como casi todas las trail de los años 90, la Dominator tenía un comportamiento off-road bastante bueno gracias a su enorme llanta de radios delantera de 21 pulgadas (la trasera de 17 pulgadas), suspensiones de gran recorrido y su ligereza, ya que apenas superaba los 150 Kg en seco, quedando por debajo de otras trail monocilíndricas, como por ejemplo la Yamaha XT 600 que resultaba algo más pesada.


Por asfalto se defendía con dignidad, sobre todo si la comparamos con sus rivales monocilíndricas. Destacaba especialmente sobre carreteras reviradas de montaña gracias a su motor muy lleno en bajos y a su agilidad. La protección aerodinámica, formada por una cúpula baja y un pequeño carenado, cumple su función, sobre todo si tenemos en cuenta que no es una moto pensada para circular a grandes velocidades. Su velocidad máxima estaba en los 155 km/h (160 km/h tumbado), pero donde más cómoda se siente en el entorno de los 110 - 120 Km/h de velocidad de crucero.


Test realizado a la  Honda NX 650 Dominator, versión 1992:

La Honda NX 650 Dominator entraba de lleno en el competido sector de las motocicletas trail de media cilindrada, teniendo como principales rivales de la época las Yamaha XT 600 E, Yamaha XT 600 Teneré, Suzuki DR 650 RS, Gilera RC 600, Kawasaki KLR 650 Tengai. Con algo más de cilindrada estaba la también monocilíndrica Suzuki DR Big 800 S, y con algo menos de cilindrada, pero motor bicilíndico, la Honda XL 600 V Transalp y la Kawasaki KLE 500cc.



ENLACES RECOMENDADOS:

 

 

 

viernes, 17 de mayo de 2019

Comparativa Honda XL650V Transalp y Suzuki DL 650V-Strom (2005)

Comparativa entre dos motocicletas trail de media cilindrada del año 2005; la Honda XL650V Transalp y la Suzuki DL 650V-Strom.


LA HONDA:

LA SUZUKI:


ESPECIFICACIONES TECNICAS:

PRESTACIONES:


CONCLUSION:


LINKS: