Prueba comparativa de dos berlinas familiares clásicas comercializadas en el año 1985 en España, con tres volúmenes, cuatro puertas, motores de gasolina en posición delantera longitudinal y tracción trasera. Los
modelos analizados son:
Peugeot 505 GTI:
Opel Rekord 2.2i CD:
La prueba Comparativa fue publicada en la revista Motor 16, del
año 1985. El artículo lleva la firma de Ángel Marco, con fotos de Alfonso J. Nieto.
Prueba comparativa de cinco Berlinas diésel grandes, pertenecientes al segmento E, y comercializadas en el año 1994. Los modelos analizados son:
Audi A6 2.5 TDI
BMW 525 TDS
Mercedes-Benz E 300D
Opel Omega 2.5 TD
Peugeot 605 SVDT
La prueba Comparativa fue publicada en la revista Motor 16, nº 582 del año 1994. El artículo lleva la firma de Victor Piccione, con fotos de José Robledo.
El Peugeot 607 es un automóvil del segmento E producido por el fabricante francés Peugeot desde 1999 hasta 2010. Sustituía al Peugeot 605 que la marca francesa había comercializado durante una década y cuyo éxito fue, más bien, comedido. Con el 607, Peugeot volvía a intentar plantar cara a los fabricantes alemanes de Mercedes, BMW y Audi, que tenían la hegemonía absoluta en el segmento de las berlinas.
En el plano estético, teníamos una berlina de tres volúmenes con proporciones clásicas, pero con un diseño elegante y armonioso. El frontal heredaba los faros en forma de lágrima estrenados en el Peugeot 206 y que continuaron el resto de modelos de la marca.
En la parrilla, delgada y dividida por una lama horizontal, destacaba el logo del león. El capó tenía una forma de parábola, hasta llegar a las ópticas.
En la vista lateral, la línea del techo dibujaba una bonita silueta a partir del pilar C, descendiendo suavemente hacia la zaga. Aún quedaba lejos la estética coupé. La zona posterior era, quizá, la parte más controvertida.
El frontal heredaba los faros en forma de lágrima estrenados en el Peugeot 206 y que continuaron el resto de modelos de la marca. Lucía unas ópticas muy grandes y horizontales, que se prolongaban hacia los laterales, y daba la sensación de que había mucha chapa. Para contrarrestar este efecto, los franceses diseñaron una tapa del maletero cóncava.
En cualquier caso, estábamos ante una berlina elegante y clásica, pero con un diseño más atrevido que el 605, modelo que fue criticado, precisamente, por su estética anodina.
Sin embargo, frente a su predecesor, el 607 era más largo (4,87 metros) pero tenía la misma distancia entre ejes, 2,80 metros. Esto se debía a sus largos voladizos y también a que utilizaba la misma plataforma del 605, aunque con algunas novedades: muchas soldaduras de tipo láser, el capó era de aluminio y técnica del multiplexado para los componentes electrónicos.
El interior era igualmente elegante, con un diseño del salpicadero muy conseguido y limpio. En la zona superior se encontraban los aireadores de la climatización y la pantalla del ordenador, que podía ser de dos tamaños. En el equipamiento más completo, la pantalla era más grande e incluía navegador.
Debajo, se encontraba la consola central con los mandos del climatizador y el sistema de audio. El cuadro de instrumentos era convencional, con relojes de agujas, y proyectaba la información de manera clara. Diversas molduras que imitaban la madera y una tapicería de cuero en diferentes tonos creaban una atmósfera premium.
Uno de los aspectos que más se destacaba del 607 en su momento era su amplitud. Tenía una anchura bastante generosa, así como una buena altura para la cabeza. El espacio para las piernas no era su punto más favorable, aunque no era malo.
El 607 tiene motor delantero transversal, tracción delantera, cinco plazas y carrocería sedán de cuatro puertas. A diferencia de sus rivales franceses, el Citroën C6 y el Renault Vel Satis, su diseño era más clásico y conservador. Según el nivel de equipamiento y el año, se ofrecía con caja de cambios manual de cinco o seis relaciones y automática de cuatro o seis marchas.
Todas las motorizaciones del 607 eran compartidas con otros modelos del Groupe PSA. Los gasolina son un 2.2 litros de 160 CV de potencia máxima y un 3.0 litros de 211 CV, ambos de cuatro válvulas por cilindro. Los diésel eran un 2.0 litros de 136 CV, un 2.2 litros de 133 o 170 CV y un 2.7 litros de 204 CV, todos ellos con inyección directa common-rail, turbocompresor de geometría variable, intercooler y cuatro válvulas por cilindro, salvo el 2.0 de 140 CV, que tiene turbocompresor de geometría fija y dos válvulas por cilindro.
Características técnicas:
El Peugeot 607 se mantuvo en el mercado durante diez años, con precios que se movían entre los 30.000 y 45.000 euros y con un nivel de equipamiento muy completo, que incluía ocho airbags, climatizador bizona, tapicería de cuero, cargador de CD, sensores de aparcamiento, faros de xenón, ajuste eléctrico del asiento del conductor. En 2001 alcanzó su pico de ventas, con unas 34.000 unidades, pero fueron menguando en los años siguientes.
Lo cierto es que el 607 era un buen coche, más allá de sus reacciones nerviosas cuando se le exprimía todo su potencial. Pero Peugeot arrastraba desde los años 80 un cierto descrédito a la hora de hacer berlinas grandes, debido sus antecesores los 604 y 605. Por tanto tuvo un éxito comercial bastante discreto.
Entrevista realizada a Jean Pierre Boudy en 1995, publicada en la revista Motor 16, nº 718, con texto y fotos de Gigi Corbetta.
Jean Pierre Boudy en 1994 se convirtió en ingeniero jefe de motores de los equipos de Fórmula 1 con el nuevo motor Peugeot V10 (3,5 litros, 700 caballos de fuerza a 14.250 rpm).McLaren Racing, primer cliente, obtiene ocho podios a lo largo de la temporada.Jordan Grand Prix lo sucedió de 1995 a 1997 con menos éxito.En 1996, Jean-Pierre Boudy se convirtió en director técnico de Peugeot sport.De 1998 a 2000, Peugeot se asoció con Prost Grand Prix, siendo su mejor desempeño el sexto lugar en el Gran Premio de Bélgica de 1998. Jean-Pierre Boudy dejó Peugeot Sport y su último motor (A20) con una cilindrada de 3 litros, desarrollaba 800 caballos a 16.200 rpm.
El Peugeot 203 era una berlina de tamaño medio diseñada y construida por el fabricante francés Peugeot, es importante mencionar la importancia que tuvo el 203 para Peugeot, ya que fue el primer modelo de la firma Peugeot desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial, su producción se inició en el año 1948 y se mantuvo hasta el año 1960 cuando se sustituyó por el Peugeot 403.
El 203 fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1948. Con un concepto vanguardista inspirado en la línea de los modelos americanos de la época.
Se trataba de una berlina de cuatro puertas y cinco plazas calificado como automóvil de turismo, tenía una disposición mecánica clásica con motor delantero longitudinal y tracción trasera. Las dimensiones eran 4360mm de longitud, 1620mm de ancho, 1510mm de alto y la distancia entre ejes era de 2590mm. El peso era de 920kg y la capacidad de combustible 50 litros.
El motor era de gasolina cuatro tiempos, 4 cilindros en línea, y contaba con una cilindrada de 1290 cc que desarrollaba una potencia máxima de 44,78 HP (33,83kW) y un par máximo de 81Nm a 2500 rpm. Geométricamente se trata de un motor supercuadrado, con un diámetro de pistón de 78mm y una carrera de solo 71mm, lleva refrigeración líquida con bomba de agua, culata con dos válvulas por cilindro, y tiene un cambio de 4 velocidades con selector en la columna de la dirección. El equipo de frenos es el clásico con tambores a las cuatro ruedas.
En 1954 se realizó una reestilización del modelo, incorporándose como detalles importantes una luneta trasera de grandes dimensiones, la reubicación de los vierteaguas y la situación de los pilotos traseros en las aletas. La característica más curiosa, novedad mundial, era la disponibilidad de reclinar los respaldos delanteros totalmente y, mediante unos encajes previos de los cojines de los asientos delanteros, convertirse en una cama de dos plazas.
En el terreno deportivo, el Rally de Monte Carlo, la Mille Miglia y otras competiciones europeas, contaron con la presencia sobresaliente de los Peugeot 203.
La última unidad del 203 salió de la cadena de montaje de Sochaux (Francia) el 26 de febrero de 1960. Se habían fabricado 685.828 unidades, de las que 514.410 fueron berlinas, que dejaron el recuerdo de un vehículo robusto y fiable. No tuvo sucesor directo. Su sustituto en el mercado, el Peugeot 403 (que se había creado en 1955), era un automóvil de concepción diferente y de una gama superior, con un motor de mayor cilindrada y potencia y una carrocería más amplia y moderna.
CARACTERISTICAS TECNICAS:
Fabricante: Peugeot
Modelo: 203
Año de fabricación: 1952
Ubicación del motor: Delantera
Motor: 1290 ccm (78.33 pulgadas cúbicas)
Tipo de motor: en-linea, 4-cyl
Válvulas por cilindro: 2
Potencia máxima: 44,78.60 PS (33,83 kW or 44,78 HP)
Torque máximo: 81 Nm (8,26 kgf-m or 59,40 ft.lbs) at 2500 Rev. por min.
Diámetro pistón x longitud movimiento: 78.0 x 71.0 mm (3,08 x 2.8 pulgadas)
Combustible: Gasolina
Transmisión: Manual, 4-velocidades
Relación potencia/peso: 0.0496 PS/kg
Tracción: Trasera
Número de asientos: 5
Espacio para pasajeros: 4150 litros (1090,52 galones)
Número de puertas: 4
País de origen: Francia
Perímetro de giro: 9 m (344,77 pulgadas)
Peso del vehículo: 920 kg (2018,16 libras)
Longitud del vehículo: 4360 mm (170,84 pulgadas)
Ancho del vehículo: 1620 mm (63,48 pulgadas)
Altura del vehículo: 1510 mm (59,10 pulgadas)
Distancia entre el vehículo y el suelo: 180 mm (7,06 pulgadas)
Distancia entre ejes: 2590 mm (101,49 pulgadas)
Sistema de refrigeración: Líquida
Tipo de frenos delanteros: Tambores
Tipo de frenos traseros: Tambores
Capacidad máxima del tanque de combustible: 50.0 litros (13,14 galones)