jueves, 9 de marzo de 2023

Morgan Aero SuperSports (2009 - 2016)

El Morgan Aero SuperSports es una evolución del Aero 8 y de su edición especial Aeromax. Presentado en 2009 en Villa d'Este Elegance Concours para celebrar los 100 años de Morgan, el Supersports comparte el mismo chasis, motor y transmisión del Aero 8 Serie 4. De hecho, toma algo de cada uno: es descapotable, como el Aero 8, y es atractivo, lleno de detalles y tan caro como el Aeromax. Puede estar construido a mano en un pequeño taller de una pequeña calle de Malvern (Inglaterra) pero tiene a BMW detrás. Y es que el Aero Supersports está propulsado por el bloque V8 de 4,8 litros de la firma bávara.

El Aero Supersports presentado en Villa d'Este se basó en AeroMax. Las principales diferencias con el modelo de producción son: diferente posición del tanque de combustible, la tapa de llenado de combustible en el arco de la rueda trasera, un maletero más pequeño (los paneles del techo targa no cabían en el maletero) y dos elegantes soportes para botellas de champán y copas detrás de los asientos. La parte trasera del automóvil conservaba las luces traseras y la forma del ala del Lancia Thesis, pero tenía un estilo de cola de barco con un maletero práctico comparativamente grande.

Su carrocería artesanal construida completamente en aluminio combina a la perfección el clasicismo con la modernidad. La pieza que cubre el interior del biplaza se puede desmontar y almacenar en el maletero, creando en pocos segundos un espectacular roadster. Sus dimensiones son las siguientes; Largo x ancho x alto: 4.147 x 1.751 x 1.248 mm. Distancia entre ejes: 2.532 mm.
 
Su motor V8 DOHC de 4.8 litros y origen BMW, cuenta con un Diámetro x carrera: 93 x 88,3 mm, desarrolla 367 CV y 490 Nm de par, que se transmiten a las ruedas traseras por medio de un cambio manual/automatica de 6 velocidades. Las prestaciones son muy buenas con una Velocidad Máxima de 273 km/h, la Aceleración (0-100km/h) es de 4,50 segundos. El consumo no es demasiado elevado, teniendo en cuenta la alta cilindrada del motor, declarando un Consumo Mixto de 12,1 l/100km.

Las suspensiones son por paralelogramo deformable, bastante rígidas, pero no demasiado comprometedoras para el confort, y la dirección muy rápida y comunicativa. Los frenos además son muy potentes. El interior está lujosamente rematado con cuero y maderas nobles.

 
El precio de esta elegante joya es de 187.902 €-euros, te llevarás a cambio un divertido juguete para personas que se lo puedan permitir.


Agradecimientos: a Eloy Rodríguez, que nos ha enviado las fotos aquí mostradas. Actualmente vive en Londres y muchas veces se encuentra coches espectaculares aparcados en la calle. También tiene un blog, que aprovechamos para recomendar Blog de Eloy Vidal - El Advenimiento.
 
VIDEOS:
 

 

 
 
 
 
ENLACES:

 

 

 

sábado, 18 de febrero de 2023

BH California X2 (1984)

La BH CALIFORNIA X2 es una bicicleta del tipo BMX fabricada en 1984 (siglo XX) por el fabricante Español BH (Beístegui Hermanos) con sede en Vitoria, Álava, en el País Vasco. Se trata de una bicicleta infantil completamente rígida, sin suspensiones, fabricada con cuadro y componentes de acero y ruedas de 20". Las siglas BMX son la abreviación de Bicycle Motocross, una modalidad nacida en California en 1969. De Estados Unidos el BMX pasó a Europa en la segunda mitad de los años 70s y llega a España en la década de los años 80s.


CUADRO:
El cuadro es de acero al carbono reforzado del tipo BMX. La geometría es la clásica y bien probada tipo diamante, con los tubos de sección circular y diámetros ligeramente sobredimensionados. El método de unión de los tubos es por soldadura eléctrica a tope, una revolución en la metodología de fabricación respecto al sistema de soldadura autógena con racores que se usaba en bicicletas anteriores. La pintura de esta bicicleta es excelente, color rojo, ha aguantado el paso del tiempo muy bien.


TRANSMISIÓN:
Cuenta con un plato de 46 dientes de acero y piñón de 18 dientes. Las bielas son también de acero con 150mm de longitud y van unidas al eje del pedalier por el sistema de cuadradillo. Los pedales son de plástico duro, amplia plataforma taqueada y muy resistentes, fabricados por la propia BH.

FRENOS:
Los frenos eran los típicos de esos años, de zapatas negras de goma que actuaban sobre la llanta, de la marca OLIMPIC (made in Spain), fabricados en aluminio y bastante robustos. Muy sensibles al tipo de zapata y estado de los cables.

RUEDAS:
Llantas y bujes de acero fabricados por BH con diámetro de rueda 500mm (20"). Los neumáticos originales eran de perfil ancho de tipo cross (con tacos).

SILLÍN:
Tenía un sillín anatómico "Composite" con plantilla de alta absorción al impacto. La tija del sillín también de acero curvada hacia atrás (la original).

MANILLAR:
El manillar de acero con refuerzo superior y una anchura de 640mm. La manetas de freno también de acero llevaban el logo de BH.

 
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
BH se introdujo en el mercado BMX con estos modelos que salieron al mercado a partir de 1983, motivados por la llegada de la moda BMX a España. La película Los Bicivoladores (1983) tuvo parte de culpa.

BH era una fábrica integral que fabricaba prácticamente todos los componentes de la bicicleta a excepción de las cubiertas, las cadenas, frenos y algún otro componente dependiendo del modelo.

El peso de la bicicleta era de 12,7 Kg, lo cual era inferior en 3 Kg a la BH Bicicross, lo cual la hacía igual de divertida pero más rápida y manejable. El peso aun se podría rebajar bastante incorporando componentes de aluminio, ya que salvo los frenos el resto de componentes eran de acero.

La BH CALIFORNIA X2 permitía iniciarse en la disciplina de Ciclismo BMX, para evitar lesiones esta bicicleta equipaba protecciones en el tubo horizontal, potencia, manillar, puños y plato. En su conjunto se convertía en una divertida y robusta bicicleta para los adolescentes de la época, que salía al mercado a unos precios suficientemente competitivos para ser accesible a la mayoría.

 
 

ENLACES: 

 

 

 

viernes, 3 de febrero de 2023

Toyota Chaser (X70; 1984)

La tercera generación del Toyota Chaser, con código X70 y producida desde 1984 a 1988 fue producida por Toyota en Japón. Es un vehículo de tamaño medio con motor frontal longitudinal y propulsión a las ruedas traseras. 

La serie "Avante" presentada anteriormente se convirtió en una actualización de lujo a partir de esta generación y los estilos de carrocería se redujeron a una sedán de tres volúmenes y 4 puertas únicamente.
 
Las dimensiones exteriores de este automóvil eran ligeramente más pequeñas en comparación con los automóviles hermanos Mark II y Cresta, pero el Chaser estaba orientado a un rendimiento más prestacional y dinámico, manteniendo las características avanzadas y el lujoso interior del Cresta. Las dimensiones generales eran 4.690 mm de longitud, 1.690 mm de ancho, 1.370 mm de alto, con una batalla de 2.680 mm.

Las motorizaciones podían ser diésel o gasolina, estas últimas todas con motores de 6 cilindros en línea. Las transmisiones todas de 5 velocidades de mando manual o de 4 velocidades con mando atomático.
 
 
 
En Octubre de 1985, aparecieron los vehículos Mark II / Cresta 1G-GTEU equipados con "GT twin turbo". Los frenos de disco pasaron a tener un diámetro más grande y ahora estaban equipados con asientos más anatómicos, pero no se instaló la suspensión electrónica TEMS (Toyota Electronic Modulated Suspension) de Toyota. Solamente el Chaser "GT twin turbo S" MT de 5 velocidades se pudo incorporar la suspensión TEMS. Las opciones incluían tablero con instrumentación digital o el purificador de aire, además de otros elementos más comunes.

Se introdujeron cambios menores en agosto de 1986. El motor 1G-GEU recibió varias mejoras, mientras que el motor de GLP se cambió al 3Y-PU. En cuanto a la apariencia, parachoques más grandes y una nueva parrilla delantera acompañaron cambios sustanciales en el equipamiento. Las primeras luces traseras combinadas se mantuvieron con revisiones menores.

 En enero de 1987 se lanzó una edición especial "Lordly", en mayo de 1987 se lanzó la edición especial "Chaser Avante". En Agosto de 1987 trajo la edición especial "New Extra XG Chaser". En septiembre de 1987 se introdujeron nuevas versiones de los motores diésel 2L y 2L-T que cumplían con las normas de emisiones de automóviles de 1986.  

La edición especial de enero de 1988 "Avante Supra" fue lanzada como complemento del Supra de tercera generación. En abril de 1988 se lanzó la edición especial "Extra XG con aire acondicionado automático".
 
El Toyota Chaser ha sido conocido como uno de los 'sedánes triples' de Toyota, porque comparte el mismo chasis con el Toyota Cressida/Mark II y el Toyota Cresta, y le brindó a Toyota la oportunidad de vender una plataforma en varios canales de venta de concesionarios diferentes. El Chaser y sus hermanos de plataforma se consideran una clase por debajo del Toyota Crown, lo que permite a Toyota ofrecer un sedán con niveles similares de contenido de lujo, pero ofreciendo a los compradores un menor precio de compra y una imagen más deportiva con una carrocería ligeramente más pequeña.
 

 

domingo, 8 de enero de 2023

Rally Dakar de 2004

El Rally Dakar de 2004, la vigesimosexta edición de esta carrera rally raid, se realizó del 1 al 18 de enero de ese año. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Clermont-Ferrand y Dakar, fue de 9.506 km y se disputó por rutas de Francia, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí, Burkina Faso y Senegal.


Los vencedores fueron el español Nani Roma en motos, el francés Stéphane Peterhansel en coches y el ruso Vladimir Chagin en camiones. 

 
  
Participaron un total de 142 coches, 195 motocicletas y 63 camiones, de los cuales llegaron a la final 60, 65 y 38, respectivamente. 

El rally comenzó en la región de Auvergne en Francia, pasando por Marruecos, Mauritania y Malí, y finalizando el Dakar en Senegal. Esta fue la última vez que el rally visitó Francia. En coches los vencedores fueron el equipo francés de Stéphane Peterhansel y Jean-Paul Cottret en un Mitsubishi; mientras que la categoría de motos la ganó Nani Roma de España en una KTM y la categoría de camiones la ganaron los rusos Vladimir Chagin, Semen Yakubov y Sergey Savostin en una Kamaz. Los competidores incluyeron al ex campeón mundial de rally Colin McRae. Stephane Peterhansel tomó la delantera temprano después de la tercera etapa. El cuatro veces ganador del rally, Ari Vatanen, ganó la cuarta etapa, que fue su 50ª victoria de etapa individual en el Rally Dakar. Peterhansel recibió una penalización de cinco minutos después de que su compañero de equipo empujara su coche cuando encontró un problema con la caja de cambios a 300 m de la línea de meta de la quinta etapa, pero mantuvo su liderazgo general. McRae subió al tercer lugar después de la sexta etapa, pero perdió tiempo en la séptima etapa después de quedar atrapado en una duna de arena. Peterhansel retomó el liderazgo del líder de la noche a la mañana, Hiroshi Masuoka, después de la octava etapa, y lo retuvo después de la etapa nueve. Las etapas 10 y 11 se cancelaron debido a preocupaciones sobre la situación de seguridad en Mali. El rally se reanudó con la etapa 12 entre Bobo-Dioulasso en Burkina Faso y Bamako en Malí; Peterhansel retuvo el liderato al final de la etapa. McRae ganó la etapa 13 entre Bamako y Ayoun el Atrous en Mauritania, el primer británico en ganar una etapa del rally Dakar desde Andrew Cowan en 1990. Las etapas 14, 15 y 16 fueron ganadas por Luc Alphand, Hiroshi Masuoka y Jutta Kleinschmidt. McRae ganó la etapa final, pero el ganador general fue Stephane Peterhansel, quien se convirtió en el segundo hombre en ganar las categorías de autos y motocicletas del Rally Dakar. La categoría de motos la ganó el español Nani Roma, siendo la primera victoria de un español en el Dakar.



 VIDEO (digitalizado de grabaciones en video VHS):

 

 

ENLACES:

 

lunes, 2 de enero de 2023

Rally Dakar de 2003

El Rally Dakar de 2003, rambién conocido como "2003 Telefónica-Dakar Rally", fue la vigesimoquinta edición de esta carrera rally raid, se realizó del 1 al 19 de enero de ese año. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Marsella y Sharm el-Sheij, fue de 8552 km y se disputó por rutas de Francia, España, Túnez, Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista (actual Libia) y Egipto.

Los vencedores fueron el francés Richard Sainct en motos, el japonés Hiroshi Masuoka en coches y el ruso Vladimir Chagin en camiones.


Participaron un total de 130 coches, 162 motocicletas y 51 camiones, de los cuales llegaron a la final 61, 98 y 27, respectivamente.

 

Kenjiro Shinozuka, quien había ganado el evento en 1997, sufrió heridas graves en un accidente entre Ghat y Sabha en Libia. El excampeón del mundo de rallies y cuatro veces ganador del Rally Dakar, Ari Vatanen, volvió a participar en el rally y ganó la novena, trece y quince etapas. El copiloto francés, Bruno Cauvy murió en un accidente en la décima etapa cuando su coche perdió el control y volcó en las dunas de arena. Stephane Peterhansel tomó una ventaja temprana en el rally, pero se vio obligado a abandonar en la penúltima especial por problemas mecánicos. El rally fue ganado por segunda vez consecutiva por el piloto japonés Hiroshi Masuoka. La categoría de motocicletas fue ganada por tercera vez por Richard Sainct.