Prueba comparativa de cinco Berlinas diésel grandes, pertenecientes al segmento E, y comercializadas en el año 1994. Los modelos analizados son:
Audi A6 2.5 TDI
BMW 525 TDS
Mercedes-Benz E 300D
Opel Omega 2.5 TD
Peugeot 605 SVDT
La prueba Comparativa fue publicada en la revista Motor 16, nº 582 del año 1994. El artículo lleva la firma de Victor Piccione, con fotos de José Robledo.
El Rally Dakar de 2003, rambién conocido como "2003 Telefónica-Dakar Rally", fue la vigesimoquinta edición de esta carrera rally raid, se realizó del 1 al 19 de enero de ese año. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Marsella y Sharm el-Sheij, fue de 8552 km y se disputó por rutas de Francia, España, Túnez, Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista (actual Libia) y Egipto.
Participaron un total de 130 coches, 162 motocicletas y 51 camiones, de los cuales llegaron a la final 61, 98 y 27, respectivamente.
Kenjiro Shinozuka, quien había ganado el evento en 1997, sufrió heridas graves en un accidente entre Ghat y Sabha en Libia. El excampeón del mundo de rallies y cuatro veces ganador del Rally Dakar, Ari Vatanen, volvió a participar en el rally y ganó la novena, trece y quince etapas. El copiloto francés, Bruno Cauvy murió en un accidente en la décima etapa cuando su coche perdió el control y volcó en las dunas de arena. Stephane Peterhansel tomó una ventaja temprana en el rally, pero se vio obligado a abandonar en la penúltima especial por problemas mecánicos. El rally fue ganado por segunda vez consecutiva por el piloto japonés Hiroshi Masuoka. La categoría de motocicletas fue ganada por tercera vez por Richard Sainct.
La BMW R69S con horquilla tipo "Earles" fue producida desde el año 1955 hasta 1969. Con 15.347 unidades vendidas puede afirmarse que tuvo bastante éxito en el mercado de las motocicletas grandes, con motor de 4 tiempos y 600cc, que fueron comercializadas en Europa durante ese periodo.
Prueba publicada en la revista Motociclismo:
En junio de 1962, la revista Cycle World publicó una reseña de la R69S. Sus párrafos inicial y final dicen:
Pregúntele a cualquier motociclista qué considera que es el equivalente de dos ruedas del Rolls-Royce y casi seguro le dirá "BMW". Esa respuesta tampoco estará demasiado equivocada, excepto que los productos que provienen de Bayerische Motoren Werke incorporan muchas más características de ingeniería avanzada que el famoso automóvil inglés. En realidad, la motocicleta BMW se parece más a un Mercedes que a un Rolls-Royce: conservadora en muchos aspectos, pero bastante avanzada. En cualquier caso, la BMW tiene atributos que la hacen única, y ha adquirido una reputación que la convierte en una motocicleta de "prestigio", incluso entre las personas que normalmente no le dan una segunda mirada a las dos ruedas. Cualesquiera que sean los méritos de la BMW en una competencia de velocidad, sigue siendo la motocicleta más suave, con mejores acabados, más silenciosa y más limpia que jamás hayamos tenido el placer de conducir. La R69S es lo suficientemente rápida para manejar cualquier encuentro y tiene atributos que, en turismo, son infinitamente más valiosos que la mera velocidad. A fin de cuentas, si estuviéramos planeando unas vacaciones/vuelta al estilo de dos ruedas, la BMW tendría que ser nuestra elección de montura.
El BMW M6 perteneciente a la serie E24 ha sido desde siempre uno de los coches de la firma bávara por los que sentido más predilección. Lo ví personalmente en la década de los 80 cuando todavía estaba en producción, llamándome poderosamente la atención su elegante pero contundente línea, obra del diseñador Paul Bracq, incluyendo un largo capot motor que terminaba en un agresivo morro de tiburón, con los característicos cuatro faros redondos y riñones inclinados hacia delante.
En el artículo que mostramos a continuación se realiza un completo análisis del M6 E24 perteneciente a una unidad de la última serie producida. El artículo fue publicado en
la revista Automóvil en el año 1989, y está firmado por el reputado y prestigioso probador de coches Arturo de Andrés.