Mostrando entradas con la etiqueta Kamaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kamaz. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2024

Rally Dakar de 2006

El Rally Dakar 2006, fue la vigesimoctava edición de esta carrera rally raid, se realizó del 31 de diciembre de 2005 al 15 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta edición, que se extendió entre Lisboa y Dakar, fue de 9.043 km y se disputó por rutas de Portugal, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí, Guinea y finalizando en Senegal. El formato incluía restricciones de velocidad para motocicletas y camiones y un uso reducido de los sistemas de posicionamiento global. 

Los vencedores fueron el español Marc Coma en motos, el francés Luc Alphand en coches y el ruso Vladimir Chagin en camiones.


 

Participaron un total de 174 coches, 232 motocicletas y 69 camiones, de los cuales llegaron a la final 67, 93 y 33, respectivamente.


En motos ganó el piloto español Marc Coma con KTM, segundo el francés Cyril Despres y tercero el italiano Giovanni Sala (ambos con KTM). El motociclista australiano Andy Caldecott falleció en un accidente durante la novena etapa. La décima etapa no fue cronometrada como muestra de respeto hacia Caldecott. 


En coches Carlos Sainz con un VW Race Touareg ganó la primera etapa de Lisboa a Portimão, y también la segunda etapa. Jean-Louis Schlesser, ganador de la prueba en 1999 y 2000, pilotando su prototipo Schlesser-Ford Buggy, ganó la tercera etapa entre Nador y Er Rachidia en Marruecos, con Nani Roma a bordo de un Mitsubishi Pajero Evo tomando la delantera general. Sainz ganó la cuarta etapa y tomó el liderato general. Stéphane Peterhansel, ganador en 2004 y 2005, ganó la quinta etapa mientras Sainz mantenía el liderato general. Giniel de Villiers se puso en cabeza, 22 segundos por delante de Sainz, tras la sexta etapa de Tan Tan a Zouerat, que ganó Thierry Magnaldi. Stéphane Peterhansel ganó la séptima etapa entre Zouerat y Atar en Mauritania, pero Luc Alphand, que ocupó el segundo lugar, se hizo con el liderato general. 


Stéphane Peterhansel se puso en cabeza tras terminar tercero en la octava etapa, que ganó Thierry Magnaldi. Peterhansel ganó la novena etapa entre Nouakchott y Kiffa en Mauritania para ampliar su ventaja; sin embargo, su victoria se vio eclipsada por la muerte del motociclista australiano Andy Caldecott en un accidente. Sainz ganó la décima etapa y el líder general Stéphane Peterhansel fue tercero. La ventaja general de Peterhansel se redujo después de que terminó 11º en la undécima etapa detrás del ganador Giniel de Villiers. Peterhansel perdió tiempo tras chocar contra un árbol durante una tormenta de polvo en la duodécima etapa, que ganó Luc Alphand, que se puso en cabeza de la general. Alphand también ganó la decimotercera etapa entre Guinea y Senegal, que se vio empañada por la muerte de un niño de 10 años que fue atropellado por un coche cuando cruzaba la calle. Mantuvo el liderato general tras la decimocuarta etapa, que ganó Guerlain Chicherit]. La etapa final no fue programada como muestra de respeto por las tres muertes. El triunfo lo ganó Luc Alphand.



VIDEOS (digitalizados de grabaciones en video VHS):

 

 

ENLACES:

 

jueves, 21 de diciembre de 2023

Rally Dakar de 2005

El Rally Dakar de 2005, formalmente denominado Barcelona - Dakar 2005, fue la vigesimoséptima edición del rally raid, y se realizó del 31 de diciembre de 2004 al 16 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Barcelona y Dakar, fue de 9.039 km y se disputó por rutas de España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí y Senegal. Esta edición será recordada por su extrema dificultad y por la trágica muerte de José Manuel Pérez "El Carni" y Fabrizio Meoni, ambos por accidente de moto.

Los vencedores fueron el Francés Cyril Despres en motos, el francés Stéphane Peterhansel en coches y el ruso Firdaus Kabirov en camiones.

 
 

Participaron un total de 165 coches, 230 motocicletas y 69 camiones, de los cuales llegaron a la final 75, 104 y 36, respectivamente.

El rally comenzó en Barcelona (España) el 31 de diciembre de 2004 y pasó por Marruecos, Mauritania y Mali antes de terminar en Dakar en Senegal el 16 de enero de 2005. La distancia recorrida fue más corta que en la edición del 2004 pero resultó más dificultosa. Se inscribieron un número récord de competidores, 696 coches, motos y camiones (incluidos los vehículos de asistencia) en total, participaron en el rally.

Este año se introdujo una regulación para motocicletas que permitía motocicletas monocilíndricas de clase abierta de cualquier cilindrada, pero limitaba las motocicletas bicilíndricas a 450 cc.

Robby Gordon y Colin McRae intercambiaron el liderato en las primeras etapas del rally, hasta que McRae sufrió problemas durante la sexta etapa entre Smara y Zouerat y se retiró del evento. Stéphane Peterhansel se puso en cabeza tras ganar la séptima etapa. La octava etapa entre Tichit y Tidjikja a través del desierto de Mauritania fue cancelada debido al clima tormentoso. Luc Alphand ganó la novena etapa, aunque Peterhansel mantuvo el liderato general. Peterhansel ganó la décima etapa alrededor de la ciudad de Atar en Mauritania, y mantuvo su liderazgo después de la duodécima etapa. La etapa de motos fue cancelada en señal de respeto a Fabrizio Meoni, dos veces ganador de la categoría de motos, que falleció tras un accidente en la 11ª etapa. Peterhansel también ganó la decimotercera etapa desde Bamako hasta Kayes en Mali. La 14ª etapa la ganó Ari Vatanen, la 51ª de su carrera, la 15ª la ganó Giniel de Villiers y la etapa final la ganó Bruno Saby. El título general lo ganó Stéphane Peterhansel por segundo año consecutivo. La categoría de motos la ganó Cyril Despres.


VIDEOS (digitalizados de grabaciones en video VHS):



 

ENLACES: