Mostrando entradas con la etiqueta Porsche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porsche. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2023

Porsche 935 (1976 - 1984)

Porsche 935 es un automóvil de carreras basado en el Porsche 930 Turbo de calle. Fue desarrollado para dominar los campeonatos gran turismo, englobándose en el Grupo 5 de 3ª generación, los famosos siluetas, categoría vigente entre 1976 y 1982. Entre sus rivales se encontraban modelos como el Ferrari 512 BB, el BMW M1, el Lancia Beta Montecarlo o el Ford Capri.


Pocos automóviles de competición pueden presumir de un palmarés tan amplio como el del Porsche 935, ya que entre 1976 y 1984 consiguió más de 150 victorias en todo el mundo. En el Campeonato Mundial de Resistencia, el Campeonato IMSA GT o el DRM alemán, era perfectamente habitual ver los 935 copando las primeras posiciones.


Actualmente, su precio oscila entre 60.000 dólares por un 935 normal (motor no incluido), y 600.000 por un Moby Dick (la versión de Le Mans).


Respecto al modelo de producción, en el 935 se realizaron numerosas modificaciones para adaptarlo a la competición, cambiando suspensiones, frenos, montando una carrocería hipertrofiada y cambiando totalmente el morro del coche, eliminando los faros del 911, que fueron a parar a los paragolpes delanteros. El motor también recibió modificaciones destinadas a aumentar la potencia y la fiabilidad en pruebas de larga duración; en la versión de 1976 la potencia rondaba los 600 CV.


En 1977 se sustituyó el único turbocompresor que montaba la versión de 1976 por dos turbos más pequeños; con esto se buscaba disminuir el retardo en la entrega de potencia, consiguiendo además un incremento en la misma de unos 50 CV.

El 935 se hizo muy popular entre los equipos privados, que en numerosas ocasiones le plantaban cara al equipo de fábrica. Entre los preparadores del 935, merece mención la alemana Kremer Racing, que desarrolló el exitoso 935 K3, vencedor de la 24 Horas de Le Mans de 1979, batiendo a los Porsche oficiales y a los prototipos de las otras marcas que participaron en la prueba.



Información del Porsche 935 - 1976:


VIDEOS:



 

ENLACES: 

 

viernes, 26 de mayo de 2023

Porsche Cayman Type 981 ( 2ª generación 2012-2016)

El Porsche Cayman type 981 es un automóvil deportivo de lujo de dos plazas con tracción trasera y motor en posición central, producido por Porsche AG de Alemania desde el año 2012 al 2016. La segunda generación de Cayman se presentó en Geneva Motor Show en el año 2012, siendo la versión Coupé del Porsche Boxter (descapotable). La versión de producción del 981 Cayman se lanzó en la primavera de 2013 y estuvo disponible en 4 versiones; Cayman, Cayman S, Cayman GTS y Cayman GT4.

El Porsche Cayman Type 981 fue diseñado por Tony Hatter (981 Cayman; 2011), reflejando el nuevo lenguaje de diseño del Porsche 911 (991) y del Porsche 918, y presentaba un motor nuevo y revisado, con una transmisión mejorada. Junto con una nueva carrocería, el tipo 981 presentaba un nuevo chasis un 40% más rígido a la torsión, la vía delantera era 40 mm más ancha, la trasera 18 mm más ancha y la distancia entre ejes se extendió 60 mm, pero con una pequeña reducción de peso de hasta 35 kg en comparación con el Cayman tipo 987 anterior.

El modelo estándar estaba equipado con un motor bóxer de 6 cilindros de 2.7 litros, mientras que el modelo S estaba equipado con el anterior motor de 3,4 litros, pero con un rendimiento optimizado. Ambos motores estaban equipados con una caja de cambios manual de 6 velocidades y una caja de cambios de doble embrague PDK opcional de 7 velocidades. Los modelos manuales y automáticos estaban disponibles con varias opciones técnicas, incluyendo el sistema Porsche Torque Vectoring (PTV) y un Paquete Sport Chrono que incluía montajes de transmisión activos, haciendo que el modelo equipado con PDK fuera aún más rápido. Porsche afirmó que la nueva generación de modelos proporcionaba un ahorro de combustible del 15% sobre los modelos anteriores.

Las características técnicas son las siguientes:

Tanto el aspecto exterior como interior son impresionantes, con un diseño típicamente Porsche:

 

El 981 presenta mejoras que incluyen una nueva carrocería, una distancia entre ejes más larga, una vía delantera más ancha, dirección eléctrica y un interior rediseñado que combina con los modelos 911 contemporáneos de la firma.

El nuevo modelo ganó el reconocimiento en la prensa automovilística como uno de los autos deportivos de mejor manejo a cualquier precio, debido a su diseño de motor medio y dinámica de conducción. El Cayman S se beneficia del mismo motor y tren de rodaje que la última versión de 3.4 litros del 911 de Porsche.



VIDEOS:



ENLACES:

 

jueves, 23 de diciembre de 2021

Porsche 911 Carrera 4 - 1995

El Porsche 911 es un automóvil deportivo de lujo producido por el fabricante alemán Porsche AG, desde 1964 conservando en sus diferentes versiones su configuración «todo atrás», su carrocería coupé fastback, el motor bóxer de seis cilindros y un interior con configuración 2+2 plazas. La cuarta generación del Porsche 911, el Type 993, debutó en el otoño de 1993 y se mantuvo en producción hasta el año 1998. Diseñado por Tony Hatter, se produjeron  un total de 77.298 unidades de la generación 993 en sus diferentes versiones de carrocería: coupé, cabrio y targa.


Prueba del Porsche 911 Carrera 4, publicado en la revista Motor 16 Nº 580 que salio a la venta en el año 1995. El artículo lleva la firma de Andrés Mas, con fotos de José Robledo.



La cuarta generación del Porsche 911 (Type 993) presentaba unas dimensiones casi idénticas a las del modelo original y una sensación auténtica en su interior. Estéticamente, se trató de la primera modificación clara del 911 30 años después de su lanzamiento al mercado y se plasmó en un nuevo frontal con faros ligeramente ovalados, así como en un parachoques posterior integrado en la carrocería.


Sin embargo, gracias a que las novedades ser orientaron en gran medida en el modelo original, el diseñador jefe Harm Laggay logró que mantuviera la imagen de un verdadero 911. Continuaba con el clásico motor bóxer con refrigeración por aire que se seguiría montando hasta 1997 con su sonido tan característico, por lo que fue el último modelo de la serie 911 que se fabricó con la típica refrigeración por aire. 


Seguía compartiendo las formas y cotas del habitáculo, aunque el resto de paneles eran totalmente nuevos. El resultado estético resultó muy bueno, pues aunque es mucho más estilizado que sus antecesores, el 993 continuaba mostrando los rasgos básicos de la primera generación. Gracias a las nuevas tecnologías que estrenó, el 993 puede ser calificado como el primer 911 verdaderamente nuevo desde que fuera presentado en 1963, debido al estreno de un bastidor de aluminio totalmente rediseñado y a un nuevo eje trasero que mejoraron el rendimiento y el manejo. 

El Carrera 4S de 1996 y más tarde Carrera S de 1997, comparten la carrocería del modelo Turbo, pero albergaban la aspiración natural. El Carrera 4S venía con cuatro ruedas motrices y mejores frenos de disco con las pinzas en rojo. Podría ser descrito como un Turbo sin turbocompresores ni alerón trasero, mientras que la S en todos los aspectos era una norma por debajo de Carrera, ya que la mayor parte de los parachoques traseros fueron compensados con 31 mm en los pasos de rueda. Ambos modelos S redujeron ligeramente la suspensión en comparación con los modelos estándar del Carrera. 


La carrocería creaba mayor coeficiente de arrastre aerodinámico, lo que lleva a velocidades ligeramente inferiores en comparación con los demás modelos de la serie. 



VIDEOS:



ENLACES:

 

domingo, 19 de enero de 2020

Lada Samara-Porsche T3 (Dakar 1992)

El Lada Samara-Porsche T3 participó en el rally raid "París - Sirte - Ciudad del Cabo" del año 1992 a los mandos del piloto español Salvador Servià, con Jaime Puig de copiloto. 

El Lada Samara-Porsche T3 estaba preparado por ORECA, en el que participó en su desarrollo Jacky Ickx y que tal y como reconocía el propio Salvador, tenía la mecánica del Porsche 959 que años antes triunfó en esa misma competición. Y es que debajo del capó había ni más ni menos que un motor seis cilindros Porsche de 3.600cc, 300 CV de potencia y una velocidad punta de 220 km/h. El diseño de suspensiones fue realizado por la empresa aeronáutica Tupolev de Rusia. 

Prueba del Lada Samara-Porsche T3 publicado en la revista Sport Auto, nº 1.665, con fecha 13-06-1991. El artículo lleva la firma de Ignacio Salvador.
 

Análisis técnico del Lada Samara-Porsche T3 publicado en la desaparecida revista Auto Mecánica, el artículo lleva la firma de Ignacio Salvador.;

El Rally Dakar de 1992, la decimocuarta edición de esta carrera rally raid, se realizó del 24 de diciembre de 1991 al 16 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta edición, que se extendió entre Ruan y Ciudad del Cabo, fue de 12.427 km y se disputó por rutas de Francia, Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista (actual (Libia), Níger, Chad, la República Centroafricana, Camerún, Gabón, la República del Congo, Angola, África del Sudoeste (actual Namibia) y Unión Sudafricana (actual Sudáfrica). 
 

Participaron en total 133 coches, 98 motocicletas y 101 camiones, de los cuales llegaron a la final 68, 45 y 56, respectivamente.  La victora en coches fue para Hubert Auriol / Philippe Monnet, segundo llegó Erwin Weber / Manfred Hiemer y en tercera posición Kenjiro Shinozuka / Henri Magne. Todos ellos con Mitsubishi.

La participación de Salvador Serviá, con el Lada Samara-Porsche T3 en el "Rally raid París - Sirte - Ciudad del Cabo" del año 1992, fue bastante buena, terminando el Rally en la octava posición general y además consiguiendo una victoria de etapa, la nº 19 entre Ruacana-Grootfontein, especial de 280 Km entre Ondangwa-Oshibelo.


ENLACES: