jueves, 16 de mayo de 2024

Lube-NSU Max 250 (1955 - 1958)

La motocicleta Lube-NSU Max 250, supuso una verdadera revolución cuando hizo su aparición en España en el año 1955. Su potente y eficiente motor monocilíndrico de cuatro tiempos era muy sofisticado para la época y por tanto daba un resultado muy bueno. El conjunto de la moto estaba muy bien diseñada en todos sus elementos por los ingenieros alemanes de la NSU, no en vano era el mayor fabricante de motos del mundo en la década de los 50s. La fabricación bajo licencia en España dio como resultado la marca Lube-NSU.

 

La historia de la motocicleta Lube-NSU da comienzo después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando el ingeniero Luis Bejarano Murga llega a un acuerdo con la compañía alemana NSU Motorenwerke AG y en el año 1952 funda la empresa Lube-Nsu S.A en Luchana (Baracaldo). De esta forma Lube empieza a incorporar elementos de tecnología alemana en sus motocicletas.  Gracias a este acuerdo, Lube consiguió uno de los escasísimos permisos de importación concedidos por el Ministerio de Industria (altamente proteccionista en aquella época) de cara a traer las piezas ya fabricadas desde Alemania. Tras esto, la marca sólo había de ensamblarlas y poner su enseña en ellas. Gracias a ello, se evitaban las tasas de aduana, responsables de hacer muy caro cualquier vehículo de importación. Este acierto de Luis Bejarano impulsó mucho la marca Lube, ampliando su gama nacional con modelos de diversas cilindradas (Ver Lube Renn). 


La acogida en el mercado español de las Lube-NSU fue estupenda, siendo el modelo Max 250 el que más éxito cosechó . Este modelo, montado en la propia fabrica de Lube y con el nombre de Lube-NSU, fue un éxito de ventas arrollador. No es para menos, porque esta preciosa moto era una alarde de tecnología y buen diseño: su suavidad y velocidad hacían de esta motocicleta un sueño para los aficionados del motor, pero su elevado precio (unas 36.000 pesetas de la época), hacía que solamente los más adinerados pudieran comprarla.

 
La Lube-NSU se vendió de 1955 a 1958, en los modelos Max y Super-Max 250, y su producción fue de alrededor de 500 unidades. Contaba con un motor monocilíndrico OHC de cuatro tiempos, con 247 cc de cilindrada, que disponía de un particular sistema de accionamiento del arbol de levas en culata por medio de dos bielas de aleación ligera. Desarrollaba una potencia de 18 Cv a 6.700 rpm, con un par máximo de 2 kgxm a 5.650 rpm. La Velocidad máxima era de unos 115-120 km/h con un solo ocupante, y unos 93 km/h con sidecar. 
 
 

 
 
El bastidor era de chapa de acero estampada, con suspensiones hidráulicas y frenos de tambor en ambos ejes. Los neumáticos delantero y trasero eran iguales con medidas 3,25” x 19” tras. 3,25” x 19”. El depósito de combustible era de chapa y 14 litros de capacidad. El peso total de unos 174 Kg en orden de marcha.
 

Opinión personal:
Tuve conocimiento de la Lube-NSU por medio de mi padre, que nos contaba siempre las historias de cuando era pequeño, su padrino era el Sr. Higinio de la Calle San Amaro (Ferrol), tuvo varias motos, primero una BSA Sloper durante varios años, y luego compró una Lube-NSU que se la consiguió un mecánico de Ferrol al que llamaban Millarengo. Cuando la compró lo primero que hizo Higinio (que no trabajaba por ser rentista) fue dar la vuelta a España, pasando por supuesto por el Valle de los Caídos, y llegando incluso hasta Valencia donde tenía un hijo. Después de poco más de un mes ya estaba de vuelta en Ferrol, manifestando no haber tenido en todo el viaje ningún problema con la moto (eso disparó el interés por la moto en Esteiro, que era donde vivía). 

 
Después de varios años, la siguiente moto que compró el Sr. Higinio fue una Bultaco Metralla, con motor de dos tiempos y también 250 cc. Pero siempre dijo que la mejor moto que tuvo fue la Lube-NSU, que tenía un motor de cuatro tiempos mucho mejor que el de la Bultaco.
 
 
 
 
 
Años después, la primera vez que vi una Lube-NSU fue en una concentración de motos antiguas celebrada en Oleiros (A Coruña) en el año 2008, donde fui con mi flamante Honda Transalp. Allí estuve hablando con el dueño (las fotos de la Super-Max son de se día), que según recuerdo me contó que la moto andaba muy bien (sobre 20 Hp), que era muy fiable, que estaba muy adelantada para el año de fabricación, superando en mucho a la Derbi 350 cc (cabeza de hormiga), y a la Sanglas. También dijo que era una moto bastante apreciada por los coleccionistas.
 
Si miramos el mercado de segunda mano, podremos ver que los modelos Lube-NSU Max 250, están en muchos casos por encima de los 5.000 Euros, llegando incluso a los 6.000 Euros dependiendo de su estado de conservación o restauración, Su baja tirada de fabricación, unido a su envidiable calidad mecánica y antigüedad, hacen que su revalorización tienda marcadamente al alza.


ENLACES:





No hay comentarios:

Publicar un comentario