Mostrando entradas con la etiqueta Maserati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maserati. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

Maserati Shamal (1990-1996)

El Maserati Shamal (Tipo AM339)​ es un automóvil gran turismo con carrocería cupé de dos puertas, producido por el fabricante italiano Maserati desde el año 1990 a 1996, periodo del que salieron solamente 369 unidades.​ De acuerdo con una tradición establecida por la firma, lleva el nombre de un viento, en este caso el viento Shamal (palabra árabe que significa para el "norte"). Incorporaba un nuevo motor V8 biturbo de nuevo desarrollo, que significaba un paso adelante respecto a los motores V6 biturbo. El Shamal por su potencia y precio de venta, pasó a ser el "buque insignia" de la firma Maserati.

Prueba del Maserati Shamal, publicada en la revista Motor 16, nº 414, que salio a la venta en el año 1991. El artículo lleva la firma de Javier Moltó, con fotos de José Robledo.


Su diseño fue fruto de la colaboración de Marcello Gandini con el propio departamento de estilismo de Maserati.​ La firma Maserati, por entonces muy endeudada, no pudo desarrollar un coche completamente nuevo y, en consecuencia, el Shamal heredó del Biturbo la configuración de las puertas, el interior y la base de la carrocería.​ La distancia entre ejes era algo más corta con 2,4 m, también utilizada en el Biturbo Spyder y en el Karif.

El estilo de Gandini es visible en el perfil inclinado del paso de rueda trasero, también presente en el Quattroporte IV y visto por primera vez en el Lamborghini Countach. Un elemento de diseño inusual introducido por Gandini en el Shamal fue el deflector adicional situado sobre el cofre por delante del parabrisas, presente también en su rediseño del De Tomaso Pantera y más tarde en el resto de la línea de Maserati basada en el Biturbo. Tenía el propósito de dirigir el flujo de aire, así como de agua, a través del parabrisas y empujar los limpiaparabrisas hacia abajo a altas velocidades.​ La idea nunca fue adoptada por otros fabricantes de automóviles.

El pilar central funcionaba como una barra antivuelco efectiva y no era simplemente un elemento de estilo.​ El habitáculo se remataba con un acabado en negro. La insignia "Shamal" aparece a ambos lados del pilar central con letras cromadas. El coche venía con llantas de aleación de 16 pulgadas, un pequeño alerón trasero y una rejilla oscurecida con detalles cromados, el único elemento cromado en aparte del emblema de la marca. Otra característica son sus faros en carcasas individuales.

El interior del Shamal continuó la tradición de Maserati de fabricar coches con interiores alegres y bien equipados, con revestimientos de cuero o madera para casi cualquier cosa al alcance de las manos, como la consola central, la palanca del freno de mano o la palanca de cambios, acabada en madera de raíz de olmo. 

 

ENLACES RECOMENDADOS: 

 

lunes, 11 de octubre de 2021

Maserati Ghibli 1995

El Maserati Ghibli reapareció con la presentación en 1992 del Ghibli Type AM336, un cupé de dos puertas y cuatro plazas que se ofrecía con motores V6 biturbo. Su producción duró 6 años desde 1992 hasta 1998 cuando cesó su fabricación. Al igual que el buque insignia de la marca, el Shamal V8, fue una evolución de los anteriores cupés Biturbo; de los que se reutilizó el interior y la base de la carrocería.

Prueba del Maserati Ghibli, publicado en la revista Motor 16 Nº 718 que salio a la venta en el año 1995. El artículo lleva la firma de Juan Luis Soto, con fotos de José Antonio Díaz.




El Maserati Ghibli 2.8 V6 (AM336) es un coupé de dos puertas y cuatro plazas, con motor delantero longitudinal y propulsión a las ruedas traseras. Se dio a conocer en el Salón del Automóvil de Turín, celebrado en el mes de abril de 1992. Se presentó con dos mecánicas diferentes, un V6 de 2 litros biturbo con caja de cambios manual de seis relaciones destinado al mercado italiano (por su menor fiscalidad), y un V6 de 2,8 litros con caja manual de cinco relaciones, sustituida en 1996 por otra de seis, y la opción de una automática de cuatro.


El motor V6 dispuesto en la clásica posición delantera longitudinal, llevaba el bloque y la culata en aleación de aluminio. Los árboles de levas eran cuatro, al igual que el número de válvulas por cilindro. Su cilindrada era de 2.790 cm3, entregando 284 CV a 6.000 rpm y 413 Nm a 3.500 rpm de par máximo. Estaba alimentado mediante un sistema de inyección electrónica multipunto y un doble turbocompresor.

Su carrocería ofrecía unas dimensiones compactas, con un aspecto ancho y bajo, con una línea caracterizada por sus líneas y ángulos rectos. El frontal estaba presidido por una parrilla central con el logo del tridente en el centro, flanqueado por dos grupos ópticos trapezoidales. Su parte inferior estaba rematada por un generoso paragolpes que incluían los faros antiniebla y los pilotos intermitentes. Medía 4.273 mm de largo, 1.775 mm de ancho y 1.300 mm de ancho, y una plataforma de 2.514 mm de batalla y 1.520 mm de separación en ambas vías. El maletero contaba con 420 litros de capacidad, suficiente para el equipaje de sus ocupantes. Su peso en báscula marcaba 1.365 kg. 


El interior fue construido para el lujo y el rendimiento, y su interior presentaba tapicería de Cuero Connolly y molduras de madera de raíz de olmo.

 


ENLACES: