Mostrando entradas con la etiqueta Dakar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dakar. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

Rally Dakar de 2007

El Rally Dakar de 2007, la vigesimonovena edición de esta carrera rally raid, se realizó del 6 al 21 de enero de ese año. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Lisboa y Dakar, fue de 7.915 km y se disputó por rutas de Portugal, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí y Senegal. Fue el último rally Dakar llevado a cabo en África hasta el momento.


Los vencedores fueron el francés Cyril Despres en motos, el francés Stéphane Peterhansel en coches y el Neerlandés Hans Stacey en camiones. 

Esta edición del rally fue realizada por la organización francesa ASO y patrocinada por la empresa portuguesa Euromilhões. Participaron en total 187 coches, 250 motos y 88 camiones, de los cuales llegaron a la final 109, 132 y 59, respectivamente. 

 

Lo más destacado:

La amenaza de VW. Si bien el intento de derrocamiento finalmente fue en vano ante la experiencia y fiabilidad de los Mitsubishi, liderados por Peterhansel y Alphand, la edición 2007 demostró las capacidades del VW Race Touareg y sus pilotos líderes para hacer frente al dominio de los “rojos”. El día del juicio final puso fin definitivamente a las esperanzas de victoria de Giniel De Villiers y Carlos Sainz, que se detuvieron durante un largo período entre Tichit y Néma, pero el resultado de los coches alemanes no se olvidaría: diez victorias en 14 etapas, incluidas cinco para Sainz, los Volkswagen amenazaron a su rival. Pero lo único que cuenta es la victoria general...


Buggy experimental. La innovación del año la realizó Philippe Gache, que desarrolló un buggy monoplaza ligero y rápido: la síntesis de moto, quad y coche. Cinco pilotos optaron por esta máquina revolucionaria y curiosa, entre ellos el navegante Philippe Monnet. Entre ellos, sólo Gache llegó a la meta, en la 31ª posición de la general.

Las motos de 450cc en la carrera. En la salida en Lisboa, más de un centenar de pilotos habían optado por la moto de menor cilindrada, lo que representaba casi la mitad de los participantes. Ganador de dos etapas en casa, el portugués Helder Rodrigues fue el más rápido de todos. Terminó quinto en la general, a 2h 30 de Despres. Un total de 50 competidores condujeron sus máquinas de 450cc hasta el final de la aventura.

El Dakar en un Panda. El vencedor del Dakar de 1993, Bruno Saby aceptó el reto propuesto por Fiat para la edición de 2007: conducir un Panda por las dunas del Sahara y, a ser posible, hasta Senegal. Pero esta pequeña historia de hadas del “Pandakar” llegó a su fin en Marruecos, donde no se sentía a gusto en la arena. Al igual que su compañero de equipo, el ex campeón del mundo de rally, Miki Biasion, al volante de un Panda, Saby abandonó en la quinta etapa entre Ouarzazate y Tan Tan.

Despres vencedor. El piloto francés creía que en una prueba de resistencia como el Dakar, la constancia y la perseverancia siempre dan sus frutos al final. Esto fue exactamente lo que Cyril Despres demostró en el Dakar de 2007. Frenado por repetidos problemas mecánicos, el francés casi nunca estuvo al nivel del desafiante campeón del mundo Marc Coma, que pilotó majestuosamente durante la mayor parte del rally. Sin embargo, Despres siguió manteniendo un ritmo rápido que le permitió triunfar en dos etapas y, lo que es más importante, mantenerse en contacto con el español. Un error es suficiente para perderlo todo en el Dakar. Coma cometió un error de este tipo en el penúltimo día del rally y fue Cyril Despres quien ganó por segunda vez.

5 mujeres en la meta. De las seis mujeres inscritas en la categoría de motos, cinco llegaron al Dakar tras 15 días de competición. La desafortunada Amparo Ausina, ganadora de la categoría en 2006, impidió a las mujeres completar el sexto puesto de seis al lesionarse el hombro en una caída en la penúltima etapa. Luduvine Puy, 42.ª de la general, se llevó el máximo honor. Mención especial para Anne-Charlotte Tilliette, que con 20 años era la competidora de dos ruedas más joven en llegar al Dakar.

Chagin, con demasiada prisa. El cinco veces ganador, Vladimir Chagin, partió con la esperanza de igualar el récord de victorias en la categoría de camiones que ostentaba Karel Loprais con seis. El escenario que imaginaba el ruso parecía cumplirse en los primeros días del rally, con dos victorias en las tres primeras etapas. La confianza excesiva se hizo patente en la quinta etapa, donde el Zar consiguió poner a su Kamaz de su lado. Obligado a abandonar, Chagin todavía debe esperar. Fue el holandés Hans Stacey quien corrió a un ritmo controlado para acabar con el dominio de los camiones Kamaz en la prueba.


Fotos de la Prueba:


VIDEOS (digitalizados de grabaciones en video VHS):

 



ENLACES:

 

viernes, 26 de enero de 2024

Rally Dakar de 2006

El Rally Dakar 2006, fue la vigesimoctava edición de esta carrera rally raid, se realizó del 31 de diciembre de 2005 al 15 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta edición, que se extendió entre Lisboa y Dakar, fue de 9.043 km y se disputó por rutas de Portugal, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí, Guinea y finalizando en Senegal. El formato incluía restricciones de velocidad para motocicletas y camiones y un uso reducido de los sistemas de posicionamiento global. 

Los vencedores fueron el español Marc Coma en motos, el francés Luc Alphand en coches y el ruso Vladimir Chagin en camiones.


 

Participaron un total de 174 coches, 232 motocicletas y 69 camiones, de los cuales llegaron a la final 67, 93 y 33, respectivamente.


En motos ganó el piloto español Marc Coma con KTM, segundo el francés Cyril Despres y tercero el italiano Giovanni Sala (ambos con KTM). El motociclista australiano Andy Caldecott falleció en un accidente durante la novena etapa. La décima etapa no fue cronometrada como muestra de respeto hacia Caldecott. 


En coches Carlos Sainz con un VW Race Touareg ganó la primera etapa de Lisboa a Portimão, y también la segunda etapa. Jean-Louis Schlesser, ganador de la prueba en 1999 y 2000, pilotando su prototipo Schlesser-Ford Buggy, ganó la tercera etapa entre Nador y Er Rachidia en Marruecos, con Nani Roma a bordo de un Mitsubishi Pajero Evo tomando la delantera general. Sainz ganó la cuarta etapa y tomó el liderato general. Stéphane Peterhansel, ganador en 2004 y 2005, ganó la quinta etapa mientras Sainz mantenía el liderato general. Giniel de Villiers se puso en cabeza, 22 segundos por delante de Sainz, tras la sexta etapa de Tan Tan a Zouerat, que ganó Thierry Magnaldi. Stéphane Peterhansel ganó la séptima etapa entre Zouerat y Atar en Mauritania, pero Luc Alphand, que ocupó el segundo lugar, se hizo con el liderato general. 


Stéphane Peterhansel se puso en cabeza tras terminar tercero en la octava etapa, que ganó Thierry Magnaldi. Peterhansel ganó la novena etapa entre Nouakchott y Kiffa en Mauritania para ampliar su ventaja; sin embargo, su victoria se vio eclipsada por la muerte del motociclista australiano Andy Caldecott en un accidente. Sainz ganó la décima etapa y el líder general Stéphane Peterhansel fue tercero. La ventaja general de Peterhansel se redujo después de que terminó 11º en la undécima etapa detrás del ganador Giniel de Villiers. Peterhansel perdió tiempo tras chocar contra un árbol durante una tormenta de polvo en la duodécima etapa, que ganó Luc Alphand, que se puso en cabeza de la general. Alphand también ganó la decimotercera etapa entre Guinea y Senegal, que se vio empañada por la muerte de un niño de 10 años que fue atropellado por un coche cuando cruzaba la calle. Mantuvo el liderato general tras la decimocuarta etapa, que ganó Guerlain Chicherit]. La etapa final no fue programada como muestra de respeto por las tres muertes. El triunfo lo ganó Luc Alphand.



VIDEOS (digitalizados de grabaciones en video VHS):

 

 

ENLACES: