Mostrando entradas con la etiqueta Seat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seat. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2022

Rally Dakar de 2002

El Rally Dakar de 2002, también conocido como "2002 Arras–Madrid–Dakar Rally", fue la vigesimocuarta edición de esta carrera rally raid, se realizó del 28 de diciembre de 2001 al 13 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Arras y Dakar, fue de 9.436 km y se disputó por rutas de Francia, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania y Senegal.

Participaron un total de 117 coches, 167 motocicletas y 34 camiones, de los cuales llegaron a la final 52, 58 y 22, respectivamente. 



Los vencedores fueron el italiano Fabrizio Meoni en motos, el japonés Hiroshi Masuoka en coches y el ruso Vladimir Chagin en camiones. 


El formato del rally se revisó para 2002 con la introducción de etapas de dos días y dos etapas sin el uso de ayudas a la navegación. La carrera comenzó en Arras, en el norte de Francia, el 28 de diciembre de 2001 y finalizó en Dakar, Senegal, el 13 de enero de 2002. El ganador de 1999 y 2000, Jean-Louis Schlesser, cambió de un vehículo de gasolina a uno de diésel en un intento por hacer el vehículo más ligero, sin embargo, se vio obligado a retirarse del rally durante la sexta etapa de Er-Rachidia a Ouarzazate en Marruecos mientras ocupaba el puesto 11 en la general cuando su vehículo se incendió. El piloto japonés Hiroshi Masuoka tomó la delantera en la sexta etapa y ganó el rallye. La categoría de motocicletas fue ganada por Fabrizio Meoni por segundo año consecutivo sobre la poderosa KTM 950 LC8 bicilíndrica. En camiones dominó el piloto ruso de Kamaz Vladimir Chagin.



VIDEOS:






ENLACES:


domingo, 4 de diciembre de 2022

Seat Toledo I (1991 - 1998)

El SEAT Toledo de primera generación es un automóvil del segmento C producido por el fabricante español SEAT desde el año 1991 hasta 1998. Diseñado por Giorgetto Giugiaro, tuvo bastante éxito comercial, llegando a producirse más de 559.000 unidades.

Fue el primer automóvil de SEAT desarrollado completamente bajo la influencia de Volkswagen, que previamente había adquirido un 51% de las acciones de la marca española en 1986. Este automóvil, denominado internamente Proyecto S3, representó la introducción de un nuevo segmento dentro del mercado español: el de los vehículos con apariencia de berlina pero dotados de un portón trasero. El modelo fue presentado en el Salón del Automóvil de Barcelona en mayo de 1991.

Prueba comparativa del Seat Toledo 2.0i cat. y del Seat Toledo 1.8 16V GT. publicada por la revista Autopista en el año 1991. El artículo va firmado por J.M. Quesada y Equipo de Pruebas. Las fotos son de J. martínez
 
 
 
 



 
La producción del modelo empezó en la antigua fábrica de la Zona Franca de Barcelona hasta que, en 1993, cuando se inaugura la planta de Martorell, la fabricación del Toledo pasa a dichas instalaciones.

SEAT empezó a comercializar el Toledo en octubre de 1991, siendo posicionado deliberadamente entre los segmentos C (por plataforma) y D (por soluciones técnicas y "empaque"). Algunos de sus rivales eran el Fiat Tempra y Renault 19 Chamade, en el segmento C, y las versiones básicas del Ford Sierra, el Opel Vectra, Peugeot 405, Ford Mondeo y el Renault 21, con las que competía con ventaja en equipamiento y precio.

El Toledo ofrecía un buen equipamiento de serie, entre sus diferentes niveles de acabados, ligados a sus correspondientes versiones desde la más básica a la más deportiva, cada una de ellas muy diferenciadas unas de otras, con algunos detalles exclusivos que las caracterizaba, como su tapicería específica o su estética que identificaba la versión, además de ofrecer algunos de los extras que al principio eran opcionales que más adelante se incluirán de serie.

El año 1992 fue nombrado coche del año y fue número 1 en ventas de su segmento. Se pretendía lanzar el modelo en Estados Unidos con el nombre Barcelona, aunque finalmente no sucedió, pues se quería aprovechar el marketing ya que la marca SEAT era la principal patrocinadora de las Olimpiadas 92 y el modelo Toledo fue el coche oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona. SEAT facilitó más de 2000 vehículos para los desplazamientos del COOB’92, la inmensa mayoría eran del modelo Toledo.
 
En el Salón de Fránkfurt de 1995 se presentó una reestilización del SEAT Toledo que llegaría al mercado en septiembre/octubre ese mismo año, en la que se modificó la gama de motorizaciones y la apariencia. Se le añadieron unos parachoques más redondeados, nuevos faros y nueva calandra. En el interior heredaría el último diseño pero con nuevas tapicerías, el inmovilizador y luces de cortesía con temporizador y apagado progresivo, el doble airbag (de conductor y acompañante) y nuevos elementos de seguridad como los pretensores de los cinturones y la tercera luz de freno de serie a lo alto de la luneta trasera, ya que en la versión anterior era opcional, pues podía integrar en el alerón trasero dicha luz ya que estaba disponible esta opción en los accesorios originales. En 1997 llegaría la última actualización del modelo, la cual recibió ligeras mejoras.
 
La primera generación del SEAT Toledo se dejó de producir a finales de 1998 pero se estuvo vendiendo hasta marzo de 1999, junto con la segunda generación, de finales de 1998. 

VIDEOS:


 

ENLACES:

 

domingo, 16 de abril de 2017

Seat 600 D (1963-70)

El SEAT 600 D fue un automóvil de turismo perteneciente al segmento A (utilitarios pequeños) producido por el fabricante español SEAT entre los años 1963 y 1970, siendo sustituido por el Seat 600 E que estuvo en producción hasta 1973. 

El Seat 600 se contruyó bajo licencia de la Fiat sobre el original Fiat 600 diseñado por el prestigiosos ingeniero italiano Dante Giacosa. El Fiat 600 original se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955. El Seat 600 fue uno de los coches más emblemáticos y queridos de toda la producción de SEAT, ya que fue masivamente adquirido por la case media española y constituyo en muchos casos el acceso al primer coche para la mayoría de españoles.

CARACTERISTICAS DEL SEAT 600 D 

En agosto de 1964 fue lanzada la versión D, donde una de las más importantes variantes fue la modificación del sistema de filtrado de aire del motor y la incorporación del circuito cerrado de refrigeración. Las puertas continuaban abriéndose en contra del viento (conocidas popularmente como "suicidas"). Este modelo incluía detalles como la llave de arranque bajo del volante y dispositivo antirrobo de bloqueo del mismo.
Motor De gasolina NO 86, con cuatro cilindros en línea.
Arranque Con llave de arranque situada en el centro del salpicadero.
Cilindrada 767 centímetros cúbicos.
Par motor 5.2 mkg SAE a 2.500 rpm.
Alimentación Carburador Bressel 28 ICP-I. Bomba de gasolina.
Puertas Apertura tipo suicida.
Plazas Cuatro.
Suspensión Delantera: Independiente con ballesta transversal de doble punto de apoyo y funciones estabilizadoras, amortiguadores telescópicos. Trasera: Independiente con brazos triangulares oblicuos, muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Transmisión A las ruedas traseras, palieres articulados mediante patines a la salida del cambio y flector de goma a la rueda. Cambio manual de cuatro velocidades de avance con segunda, tercera, y cuarta sincronizadas.
Potencia 25 CV a 4.800 rpm.
Frenos Frenos de tambor en las cuatro ruedas.
Capacidad del depósito de combustible 30 litros.
Consumo medio 7 L / 100 km.
Velocidad máxima 108 km/h.

 

PRUEBAS EN CARRETERA DEL SEAT 600 D: 

Artículo publicado en la revista Cuatroruedas en Noviembre de 1963.
 


OPERACIONES PARA TENER AL SEAT 600 D EN ORDEN:

Artículo publicado en la revista Cuatroruedas en Diciembre de 1963.
 
 


LINKS:

sábado, 31 de octubre de 2015

Seat 1500

Seat 1500 fue producido bajo licencia de FIAT por la empresa española SEAT, desde 1963 hasta 1972. En 1968 se presentó el modelo 69 popularmente denominado bifaro con las variaciones de la carrocería del Fiat 2300 del ´61 y detalles específicos de SEAT. Cambió el frontal desde el parabrisas, las aletas, el capó (más estrecho), la parrilla, las ópticas, los adornos de las ópticas, el montante superior donde bascula el capó, el adorno lateral, los indicadores de dirección delanteros y apareció un adorno en forma de flecha. 

El motor es un cuatro cilindros de gasolina con 1481 cc y 72 Cv DIN (código de motor 115), fue obra del prolífico ingeniero Aurelio Lampredi, su potencia fue elevada luego a 75 Cv gracias a las modificaciones realizadas por SEAT.

La publicidad del Seat 1500 en 1969 hacía mención a una mecánica renovada, con más potencia, la incorporación de un alternador, y mejoras en el equipamiento y terminación más lujosa.

Las dimensiones generales del Seat 1.500 son: alto: 1.431 mm; ancho:1.620 mm, y longitud total: 4.465 mm. Además de estas dimensiones, añadiremos las de la vía delantera con 1.330 mm, la vía trasera 1.306 mm, la batalla o distancia entre ejes delantero y trasero es de 2.650 mm, por lo cual la base de sustentación es considerable.

El habltáculo es amplio, con banqueta delantera corrida, lo cual le permitía una capacidad de hasta 6 plazas, la planaca de cambios estaba en la columna de dirección, y contaba con 4 velocidades sincronizadas. En el salpicadero ocupan su posición correspondiente los tradicionales instrumentos: velocímetro lineal (de moda en su época), cuentakilómetros, termómetro de agua, presión del aceite, medidor de gasolina, pilotos de posición de luces, etc. La guantera está dotada de cerradura, detalle digno de anotar.