Mostrando entradas con la etiqueta Fiat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiat. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Fiat Croma turbo I.E. (1986)

El Fiat Croma de primera generación es un automóvil de turismo del Segmento D con carrocería liftback de cinco puertas fabricado en el periodo de 1985 a 1996. Fue diseñado por Giorgetto Giugiaro de Italdesign fabricado en la plataforma Type Four, que se diseñó en colaboración entre varias empresas que también desarrollaron el Saab 9000, Lancia Thema y Alfa Romeo 164. A pesar de que los otros modelos fueron del segmento E, el Croma fue comercializado desde el segmento D, sustituyendo al Fiat Argenta. El Croma fue la primera berlina desarrollada por Fiat con un motor transversal y tracción delantera.

La prueba del Fiat Croma turbo I.E. fue publicada en la revista Motor 16, nº 152, que salió en septiembre de 1986. El artículo lleva la firma de Sergio Piccione, con fotos de Alfonso Nieto.


ENLACES: 


miércoles, 2 de enero de 2019

Fiat S76, la Bestia de Turín (1911)

El Fiat S76, más conocido como la Bestia de Turín, fue un automóvil de competición presentado en el año 1911 con el objetivo de conquistar el record mundial de velocidad.

El motor que propulsa este gigante prehistórico tenía solamente cuatro cilindros en linea y cubicaba nada menos que 28,353 litros de cilindrada, las cotas internas de los cilindros eran de 190mm de diámetro x 250mm de carrera. La ignición era de tres bujías por cilindro con magneto de bajo voltaje.
 

Llevaba refrigeración líquida con un enorme radiador emplazado en el frontal del vehículo. La potencia desarrollada era de 290 Hp a 1.900 rpm, siendo su peso de 1.700 kg. Contaba con una caja de cambios de cuatro velocidades más marcha atrás, con transmisión  a las ruedas posteriores por medio de cadena.

El piloto probador de Fiat, Felice Nazzaro, calificó a esta bestia como incontrolable. Más tarde, en 1913, el piloto americano Athur Duray logró alcanzar la vertiginosa velocidad de 132,27 mph (213 Km/h) en la pista de Ostende en Bélgica.




LINKS:

domingo, 13 de agosto de 2017

FIAT 1.100 (1937 - 1953)

El Fiat 1100 se lanzó al mercado en el año 1937 y su producción duró hasta 1953. Se presentó como una evolución del popular Fiat Balilla (1932) y representaba el prototipo de vehículo popular italiano de la posguerra, habiendo sido utilizado también por el ejercito Italiano durante la Segunda Guerra Mundial.

Era una berlina con carrocería metálica semiautoportante de cuatro puertas, adoptaba un bastidor derivado del Balilla, pero de mayor longitud. Su diseño fue obra del eminente ingeniero Dante Giacosa, posteriormente famoso por diseñar el Fiat 600 (Seat 600).

El motor estaba situado en posición delantera longitudinal con propulsión trasera, contaba con cuatro cilindros en línea, refrigeración por agua, una cilindrada de 1.089 cm³, incorporando una culata con distribución OHV, con árbol de levas lateral y válvulas en cabeza accionadas por varillas y balancines. Desarrollaba una potencia de 35 CV a 4.000 rpm, con un cambio de marchas manual de cuatro velocidades podía alcanzar una velocidad aproximada de 110 km/h, con un consumo medio estimado de 9 litros cada 100 kilómetros.
 

El vehículo mostrado a continuación perteneció a un Juez Decano de Primera Instancia en Barcelona, posteriormente pasó a manos de la Dirección General de Tráfico y de ahí al Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca.


AGRADECIMIENTOS:
- A la compañía  Norplan Engineering SL por su amable colaboración en cedernos gran parte de las fotografías aquí expuestas.


ENLACES DE INTERÉS: 



domingo, 16 de abril de 2017

Seat 600 D (1963-70)

El SEAT 600 D fue un automóvil de turismo perteneciente al segmento A (utilitarios pequeños) producido por el fabricante español SEAT entre los años 1963 y 1970, siendo sustituido por el Seat 600 E que estuvo en producción hasta 1973. 

El Seat 600 se contruyó bajo licencia de la Fiat sobre el original Fiat 600 diseñado por el prestigiosos ingeniero italiano Dante Giacosa. El Fiat 600 original se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1955. El Seat 600 fue uno de los coches más emblemáticos y queridos de toda la producción de SEAT, ya que fue masivamente adquirido por la case media española y constituyo en muchos casos el acceso al primer coche para la mayoría de españoles.

CARACTERISTICAS DEL SEAT 600 D 

En agosto de 1964 fue lanzada la versión D, donde una de las más importantes variantes fue la modificación del sistema de filtrado de aire del motor y la incorporación del circuito cerrado de refrigeración. Las puertas continuaban abriéndose en contra del viento (conocidas popularmente como "suicidas"). Este modelo incluía detalles como la llave de arranque bajo del volante y dispositivo antirrobo de bloqueo del mismo.
Motor De gasolina NO 86, con cuatro cilindros en línea.
Arranque Con llave de arranque situada en el centro del salpicadero.
Cilindrada 767 centímetros cúbicos.
Par motor 5.2 mkg SAE a 2.500 rpm.
Alimentación Carburador Bressel 28 ICP-I. Bomba de gasolina.
Puertas Apertura tipo suicida.
Plazas Cuatro.
Suspensión Delantera: Independiente con ballesta transversal de doble punto de apoyo y funciones estabilizadoras, amortiguadores telescópicos. Trasera: Independiente con brazos triangulares oblicuos, muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Transmisión A las ruedas traseras, palieres articulados mediante patines a la salida del cambio y flector de goma a la rueda. Cambio manual de cuatro velocidades de avance con segunda, tercera, y cuarta sincronizadas.
Potencia 25 CV a 4.800 rpm.
Frenos Frenos de tambor en las cuatro ruedas.
Capacidad del depósito de combustible 30 litros.
Consumo medio 7 L / 100 km.
Velocidad máxima 108 km/h.

 

PRUEBAS EN CARRETERA DEL SEAT 600 D: 

Artículo publicado en la revista Cuatroruedas en Noviembre de 1963.
 


OPERACIONES PARA TENER AL SEAT 600 D EN ORDEN:

Artículo publicado en la revista Cuatroruedas en Diciembre de 1963.
 
 


LINKS:

miércoles, 10 de febrero de 2016

Fiat 500 Topolino (1936)

El Fiat 500 Topolino (en italiano significa ratoncito) era un pequeño utilitario de dos plazas diseñado por Franco Fessia y fabricado en Italia por la firma Fiat desde el año 1936 hasta 1955, durante este intervalo tuvo una producción estimada de 520.000 unidades.

Contaba con un pequeño motor de 4 cilindros en línea con válvulas laterales y 567 cm³ que desarrollaba una potencia de 13,5 CV a 4.000 rpm. La disposición motriz era clásica, con motor delantero longitudinal y tracción trasera, con cambio de marchas de 4 velocidades. 
 

Las prestaciones eran modestas, con una velocidad máxima de 85 Km/h y una pendiente máxima superable no superior al 20%.

En su época de producción era uno de los coches más pequeños del mundo, lo cual lo hacía especialmente apropiado como vehículo urbano, su longitud era de 3.215mm, anchura 1.275mm y altura 1.377mm.

Fue el primer Fiat que dispuso de sistema de calefacción en serie, mediante un ingenioso sistema compuesto por tubos que introducían en el habitáculo el aire caliente proveniente del radiador. 

Derivado del Topolino se fabricó la versión Giardiniera, una versión tipo break del pequeño modelo Fiat con cuatro plazas recordando el concepto familiar, que se popularizó en los años cuarenta en América, y que en España la sabiduría popular bautizó con el nombre de «Rubia», debido al color de la madera con que fabricaban estos coches. 

En 1952 aparece el Belvedere que se diferenciaba de su antecesor, el «Giardiniera», al estar construido enteramente en chapa y abandonar la terminación en madera. Tenía dos tonos de gris, uno oscuro y otro claro, recalcando los vivos de la carrocería enteramente metálica.


CARACTERISTICAS PRINCIPALES:


 


VIDEOS:



ENLACES:
- Peugeot 203 (1948-60)


AGRADECIMIENTOS:
Norplan Engineering SL por su amable colaboración en cedernos gran parte de las fotografías aquí mostradas.