Mostrando entradas con la etiqueta Schlesser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Schlesser. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2023

Rally Dakar de 2003

El Rally Dakar de 2003, rambién conocido como "2003 Telefónica-Dakar Rally", fue la vigesimoquinta edición de esta carrera rally raid, se realizó del 1 al 19 de enero de ese año. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Marsella y Sharm el-Sheij, fue de 8552 km y se disputó por rutas de Francia, España, Túnez, Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista (actual Libia) y Egipto.

Los vencedores fueron el francés Richard Sainct en motos, el japonés Hiroshi Masuoka en coches y el ruso Vladimir Chagin en camiones.


Participaron un total de 130 coches, 162 motocicletas y 51 camiones, de los cuales llegaron a la final 61, 98 y 27, respectivamente.

 

Kenjiro Shinozuka, quien había ganado el evento en 1997, sufrió heridas graves en un accidente entre Ghat y Sabha en Libia. El excampeón del mundo de rallies y cuatro veces ganador del Rally Dakar, Ari Vatanen, volvió a participar en el rally y ganó la novena, trece y quince etapas. El copiloto francés, Bruno Cauvy murió en un accidente en la décima etapa cuando su coche perdió el control y volcó en las dunas de arena. Stephane Peterhansel tomó una ventaja temprana en el rally, pero se vio obligado a abandonar en la penúltima especial por problemas mecánicos. El rally fue ganado por segunda vez consecutiva por el piloto japonés Hiroshi Masuoka. La categoría de motocicletas fue ganada por tercera vez por Richard Sainct.

jueves, 22 de diciembre de 2022

Rally Dakar de 2002

El Rally Dakar de 2002, también conocido como "2002 Arras–Madrid–Dakar Rally", fue la vigesimocuarta edición de esta carrera rally raid, se realizó del 28 de diciembre de 2001 al 13 de enero del año siguiente. El trayecto total de esta versión, que se extendió entre Arras y Dakar, fue de 9.436 km y se disputó por rutas de Francia, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania y Senegal.

Participaron un total de 117 coches, 167 motocicletas y 34 camiones, de los cuales llegaron a la final 52, 58 y 22, respectivamente. 



Los vencedores fueron el italiano Fabrizio Meoni en motos, el japonés Hiroshi Masuoka en coches y el ruso Vladimir Chagin en camiones. 


El formato del rally se revisó para 2002 con la introducción de etapas de dos días y dos etapas sin el uso de ayudas a la navegación. La carrera comenzó en Arras, en el norte de Francia, el 28 de diciembre de 2001 y finalizó en Dakar, Senegal, el 13 de enero de 2002. El ganador de 1999 y 2000, Jean-Louis Schlesser, cambió de un vehículo de gasolina a uno de diésel en un intento por hacer el vehículo más ligero, sin embargo, se vio obligado a retirarse del rally durante la sexta etapa de Er-Rachidia a Ouarzazate en Marruecos mientras ocupaba el puesto 11 en la general cuando su vehículo se incendió. El piloto japonés Hiroshi Masuoka tomó la delantera en la sexta etapa y ganó el rallye. La categoría de motocicletas fue ganada por Fabrizio Meoni por segundo año consecutivo sobre la poderosa KTM 950 LC8 bicilíndrica. En camiones dominó el piloto ruso de Kamaz Vladimir Chagin.



VIDEOS:






ENLACES:


lunes, 3 de enero de 2022

Rally PARIS - DAKAR 2001

El Rally París Dakar de 2001, la vigesimotercera edición de esta carrera rally raid, se realizó del 1 al 21 de enero de ese año. El trayecto total de esta edición, que se extendió entre París y Dakar, fue de 10.219 km y se disputó por rutas de Francia, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí y Senegal. Esta edición fue la última que respetó el recorrido tradicional entre París y Dakar. 

  
Participaron un total de 113 coches, 133 motocicletas y 30 camiones, de los cuales llegaron a la final 53, 76 y 12, respectivamente.

 
Esta edición fue el primer Dakar ganado por una mujer, Jutta Kleinschmidt, en categoría coches. 


Los vencedores finales de la clasificación general en las diferentes modalidades fueron; Fabrizio Meoni en motos, la alemana Jutta Kleinschmidt en coches y el checo Karel Loprais en camiones.
Fabrizio Meoni (KTM). Primer clasificado en motos.
 
Jutta Kleinschmidt (Mitsubishi). Primer clasificado en coches.
 
Karel Loprais (Tatra). Primer clasificado en camiones.
 

CLASIFICACION GENERAL POR ETAPAS:

EtapaMotocicletas Coches Camiones
1 Giovanni Sala
Nani Roma
José María Servia Firdaus Kabirov
2 Richard Sainct Jean-Louis Schlesser Vladimir Chagin
3 etapa cancelada Jean-Pierre Fontenay André de Azevedo
4 Richard Sainct Jean-Louis Schlesser Vladimir Chagin
5 Carlo de Gavardo José María Servia Vladimir Chagin
6 Nani Roma Jean-Louis Schlesser Vladimir Chagin
7 Isidre Esteve Hiroshi Masuoka Karel Loprais
8 Nani Roma José María Servia Firdaus Kabirov
9 Isidre Esteve Jutta Kleinschmidt Karel Loprais
10 Alfie Cox Hiroshi Masuoka Karel Loprais

Día de descanso
11 Per-Gunnar Lundmark José María Servia Peter Reif
12 Jordi Arcarons Jean-Louis Schlesser Vladimir Chagin
13 Kari Tiainen Hiroshi Masuoka Karel Loprais
14 Kari Tiainen Jean-Louis Schlesser Karel Loprais
15 Kari Tiainen Hiroshi Masuoka Karel Loprais
16 Alfie Cox Carlos Sousa Corrado Pattono
17 Giovanni Sala Jean-Louis Schlesser Karel Loprais
18 Cyril Despres Hiroshi Masuoka Peter Reif
19 Giovanni Sala Carlos Sousa Peter Reif
20 Kari Tiainen
Giovanni Sala
José María Servia
Jean-Louis Schlesser
Karel Loprais

 

El Rally París-Dakar 2001, fue la 23ª edición del evento Rally Dakar. Este fue el último Rally París-Dakar que comenzó y terminó en los mismos lugares que la carrera original. Jean-Louis Schlesser ganó la penúltima etapa del rally para tomar la delantera, pero fue sancionado con una hora por conducta antideportiva. El rally fue ganado por la alemana Jutta Kleinschmidt, quien se convirtió en la primera mujer en ganar esta carrera. En la etapa 19, los compañeros de equipo Schlesser y Servia comenzaron la etapa antes de lo previsto, lo que significó que el líder de la carrera, Masuoka, se quedó atrás de los dos buggies. Cuando Masuoka se salió de la pista para adelantar a Servia, el automóvil resultó dañado. El copiloto de Masuoka, Pascal Maimon, caminó hacia la pista para tratar de detener a Servia para quejarse, Servia frenó y casi lo atropella. Schlesser y Servia recibieron una penalización de 60 minutos, lo que les dio a Kleinschmidt y Masuoka una cómoda ventaja para la minietapa final.


FOTOS:


VIDEO (digitalizado de grabaciones en video VHS):


  

CLASIFICACION GENERAL MOTOS:

Rank.

Piloto

Marca

Tiempo

1

Fabrizio Meoni

KTM

70:01:08

2

Jordi Arcarons

KTM

+ 25:10

3

Carlo de Gavardo

KTM

+ 44:11

4

Isidre Esteve

KTM

+ 1:02:44

5

Alfie Cox

KTM

+ 1:19:09

6

John Deacon

BMW

+ 3:45:51

7

Jimmy Lewis

BMW

+ 3:49:12

8

Johnny Campbell

Honda

+ 7:45:05

9

Jean Brucy

KTM

+ 7:56:15

10

Bernardo Vilar

KTM

+ 10:12:12

 CLASIFICACION GENERAL COCHES:

Rank.

Piloto

Copiloto

Marca

Tiempo

1

Jutta Kleinschmidt

Andreas Schulz

Mitsubishi

70:42:06

2

Hiroshi Masuoka

Pascal Maimon

Mitsubishi

+ 2:39

3

Jean-Louis Schlesser

Henri Magne

Schlesser-Renault

+ 23:29

4

José María Servia

Jean-Marie Lurquin

Schlesser-Renault

+ 2:06:24

5

Carlos Sousa

Jean-Michel Polato

Mitsubishi

+ 2:08:30

6

Jean-Pierre Fontenay

Gilles Picard

Mitsubishi

+ 3:52:05

7

Stephane Henrard

José Manuel Martínez

Volkswagen

+ 5:05:19

8

Grégoire De Mévius

Alain Guehennec

Nissan

+ 6:29:59

9

Thierry Delavergne

Jacky Dubois

Nissan

+ 7:31:37

10

Laurent Bourgnon

Guy Leneveu

Nissan

+ 13:58:08