Mostrando entradas con la etiqueta Chevrolet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chevrolet. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2020

Chevrolet Corvette C5 (1997 - 2004)

La producción del Chevrolet Corvette C5 se inició en 1997 y terminó en el año 2004. Fue diseñado por Jerry Palmer y John Cafaro, que usaron como referencia al Nissan 300ZX y el Mazda RX-7 en aspectos tales como la calidad y el estilo, debido a las críticas que había recibido el modelo precedente (Corvette C4) al ser comparado con sus rivales japoneses. 


El Corvette C5 supuso un salto cualitativo en la cronología del modelo. Desde el bastidor hasta el nuevo motor LS1, todo era nuevo en el Corvette C5, entrando en la era moderna gracias al empleo de elementos de fibra de carbono, por primera vez en un modelo de producción americano, o elementos como el Head up Display y la suspensión Magnetic Ride Control. El C5 fue juzgado por la prensa del motor de forma positiva, señalando que mejoraba en casi todas las áreas al Corvette anterior, consiguiendo además una su mejorada rigidez estructural y un moderno diseño más curvilíneo. A nivel aerodinámico era ejemplar, con un coeficiente de penetración de apenas 0,29 cx.

 

El interior de este deportivo creaba una ambiente deportivo y lujoso, pero algo caluroso en verano. El cuero estaba presente en el volante, asientos y palanca de cambio. Los asientos, muy cómodos y con gran sujección lateral, tenían regulación eléctrica para poder adoptar una posición de conducción casi perfecta.


Respecto al motor, el Corvette C5 estrenaba un propulsor completamente nuevo, el LS1. Un nuevo V8 Small block de 5.7 litros, con distribución OHV y dos válvulas por cilindro. Como característica principal, era muy compacto para su cilindrada y contaba con el bloque en aluminio, por lo que era más ligero que el del C4, pesando unos 36 kilos menos y lo que es más importante, por primera vez la transmisión no estaba a continuación del motor, en la zona delantera, siendo trasladada sobre el eje trasero en posición transaxle, lo que favorecía un mejor reparto de pesos y una mejor motricidad gracias al nuevo peso ejercido sobre las ruedas traseras.


El nuevo Z06 (del 2001) era el sucesor espiritual del C4 ZR-1, que había sido desarrollado en conjunto con Lotus, aunque en el caso del nuevo Z06 estaba dirigido más hacia el manejo puro que a la potencia bruta, de ahí que era una evolución del C5 estándar, un poco más ligero y ligeramente más potente, pero que era capaz de batir al anterior ZR-1 en todas las marcas salvo curiosamente en la velocidad punta. Las áreas de desarrollo del Z06 fueron sobre todo en el tren rodante, con nueva suspensión más deportiva y mejor refrigeración para el equipo de frenada, así como el añadido de diversas piezas aligeradas como las llantas, en total pesaba unos 17 kilos menos que el modelo básico.


PRUEBA TÉCNICA:




Ficha técnica resumida:
• Motor: 8 cilindros en V a 90º y 5.665 cc.
• Válvulas por cilindro: 2 - OHV
• Potencia máxima: 350 HP (261 kilovatios) a 5.400 rpm.
• Diámetro pistón x longitud movimiento: 99 mm x 92 mm.
• Combustible: Gasolina.
• Relación potencia/peso: 0.2270 PS/kg.
• Llantas frontales: 265/35-R17.
• Llantas traseras: 295/35-R18.
• Capacidad de remolque: 4.264 kg.
• Peso máximo del vehículo con carga: 1.750 kg.
• Tipo de frenos delanteros: Discos ventilados.
• Tipo de frenos traseros: Discos ventilados.
• Rendimiento del combustible: 14 litros/100 km (mixto).
• Capacidad máxima del tanque de combustible: 117 L.
• Aceleración 0-100 km/h: 3,9 s.

 


 

LINKS:

 

domingo, 28 de abril de 2019

Chevrolet Corvette ZR1 (1989 - 1995)

El Chevrolet Corvette ZR1 es un automóvil deportivo de altas prestaciones producido entre los años 1989 y 1995, y desarrollado a partir de la cuarta generación del Chevrolet Corvette.

El impresionante artículo que mostramos a continuación fue publicado en  el año 1989 por la revista Automovil, y está firmado por Carlos Hernández.

La cuarta generación del Chevrolet Corvette, el denominado modelo C4, es un automóvil deportivo producido en Estados Unidos por la compañía Chevrolet (perteneciente a General Motors), desde el año 1983 hasta 1996.

Esta generación C4 representa una ruptura con la anterior generación del Corvette por su chasis completamente nuevo y una carrocería de aspecto elegante y moderno. Mantenía las características salidas de aire a los lados en las aletas delanteras de sus antepasados, con los parachoques y paneles traseros hechos de plástico moldeado SMC, un poliéster reforzado con fibra de vidrio fabricado por moldeo por compresión.

El bastidor del Chevrolet Corvette (C4) no es monocasco, ya que ninguno de los paneles exteriores de la carrocería eran partes estructurales. En su lugar, utiliza lo que GM denomina un "UniFrame", que consistía en un marco perimetral tradicional, con los marcos de puertas, marco del parabrisas windshield, arco de seguridad y la parte trasera con la bandeja y suelo del maletero integrado en un conjunto soldado.

El C4 fue el primer modelo de producción del Corvette en tener una ventana trasera practicable de vidrio panorámica, sin división para un mejor acceso al maletero. También disponía de los nuevos frenos de disco con pinzas de aluminio.

Otra característica de esta nueva generación era la presencia de un tablero electrónico digital, con pantalla de cristal líquido para el velocímetro, cuenta revoluciones y otras funciones importantes del motor.

La versión ZR1 fue comercializada entre los años 1989 y 1995, con un total de 6.939 unidades producidas durante un período de seis años. Supuso un notable incremento del nivel prestacional del vehículo, al incorporar las múltiples mejoras desarrolladas por Lotus.

Durante 1986, General Motors adquirió el Grupo Lotus, una consultora de ingeniería y fabrica de automóviles localizada en el Reino Unido. La división Corvette pidió a Lotus un proyecto para desarrollar el coche de producción más rápido del mundo, basado en la generación de Corvette C4. Con el aporte de General Motors, la firma Lotus diseña un nuevo motor para colocar en la versión ZR1 del C4.


El resultado fue el motor denominado LT5, equipado con un bloque de aluminio V-8 con sistema de distribución DOHC, con cuatro árboles de levas y 32 válvulas. La cilindrada era de 5.730 cm³ y la potencia 390 CV a 5.800 rpm, con un par máximo de 53,9 mKg a 5.200 rpm. Además del motor, Lotus ayudó a diseñar los sistemas de frenado y dirección mejoradas, y les ayudó a escoger la configuración de la amortiguación activa ajustable para el coche, que ayudaba a garantizar que el vehículo fuera un deportivo de verdad con buena agilidad de manejo y estabilidad.

General Motors reveló que el motor iba a requerir una cadena de fabricación específica, y que ni la planta de Corvette en Bowling Green, Kentucky, ni ninguna de sus instalaciones de producción existentes podrían asumir la carga de trabajo necesaria, por lo que la producció fue traladada a la factoria de Mercury Marine en Stillwater, Oklahoma, que fue contratada para montar los motores y enviarlos a la fábrica de Corvette en Bowling Green, donde se estaban montando los ZR-1.

En 1991, el modelo ZR-1 recibió actualizaciones en el chasis, el interior, y las ruedas. La trasera convexa que fijó el 1990 ZR-1, se abrió camino a todos los modelos, por lo que el caro ZR-1 era aún menos distinguible. Otros cambios fueron realizados en 1992, incluyendo insignias extras ZR-1 en los guardabarros, y la introducción del ASR y el control de tracción.

Para el año modelo 1993, se realizaron modificaciones en el motor LT5, se cambió el diseño de las culatas, sistema de escape y tren de válvulas, elevando la potencia hasta 405 CV. Además, se incorporó un nuevo sistema de control de emisiones por medio de un sistema de recirculación de gases de escape mejorado. El modelo se mantuvo casi sin cambios en el modelo del año 1995.

El Chevrolet Corvette ZR-1 era en su época un deportivo extremadamente rápido, al nivel de las mejores realizaciones Europeas, con una velocidad máxima de 290 Km/h y una aceleración de 0-100 Km/h en solo 4,3 segundos. Para colofón de tan brillante maquinaria, el gran rendimiento del motor LT5 fue igualado por su robustez, contrastada en las muchas pruebas y competiciones en las que participó.

VIDEOS:



LINKS: