Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

Comparativa Berlinas diésel 1994

Prueba comparativa de cinco Berlinas diésel grandes, pertenecientes al segmento E, y comercializadas en el año  1994. Los modelos analizados son:

  • Audi A6 2.5 TDI

  • BMW 525 TDS
  • Mercedes-Benz E 300D
  • Opel Omega 2.5 TD
  • Peugeot 605 SVDT

La prueba Comparativa fue publicada en la revista Motor 16, nº 582 del año 1994. El artículo lleva la firma de Victor Piccione, con fotos de José Robledo.


 

ENLACES:

 

domingo, 11 de febrero de 2018

MERCEDES GP 1908

El Mercedes GP de 1908 se construyó obedeciendo a la fórmula, limitada solo a aquel año, que preveía un peso máximo de 1.100 kg, la carrera del pistón era libre, pero el diámetro interior del cilindro (motor de cuatro cilindros) no podía superar los 155mm. Si el fraccionamiento del motor era diferente de cuatro cilindros, el área del pistón debería ser la misma que la prevista para este último.
 

La Mercedes, basándose en un proyecto de Paul Daimler, escogió un motor de cuatro cilindros con una carrera de pistón sensiblemente superior al diámetro interior, alcanzando una cilindrada de casi 13.000 cc, es decir cada cilindro tenía un cubicaje de 3,25 litros, más capacidad que muchos automóviles modernos.
El motor de cuatro cilindros en línea sigue el concepto creado por Wilhelm Maybach para motores de competición, contando con dos árboles de levas montados en bloque, con las válvulas de admisión en cabeza, mientras que las válvulas de escape eran laterales, la alimentación de combustible era por medio de un solo carburador, el encendido como era habitual en la época por medio de magneto Bosh. Las cotas internas eran de 154,7 x 170mm, para una cilindrada de 12.781 cc. La potencia máxima era de 135 CV a solo 1.400 rpm.
Las suspensiones eran por ballesta semielípticas tanto en el tren trasero como en el delantero, con amortiguadores de construcción Mercedes. La transmisión era por cadena, con cuatro velocidades y unos desarrollos muy largos que permitían alcanzar una velocidad máxima algo superior a los 160 km/h, velocidad que se alcanzó en el GP de Francia de 1908, y que ganó el alemán Christian Lautenschlager, que era probador jefe de Mercedes Benz.

La victoria del piloto alemán Lautenschlager en el Gp de Francia, celebrada en el circuito triangular de Dieppe, tuvo lugar el 7 de julio de 1908, y fue tanto más importante por el hecho de que fue obtenida en una distancia considerable de cerca de 800 km, a una velocidad media de lago más de 111 km/h y en pugna con un conjunto de 48 competidores. El piloto alemán llegó a meta con casi 9 minutos de ventaja sobre su principal rival Victor Hemery.

Este vehículo no se pudo utilizar en la temporada siguiente debido al cambio de la fórmula, sin embargo reapareció de nuevo en 1912, con victoria en la Copa Vanderbilt y Elgin TRophy, pilotado por Ralph de Palma.



VIDEOS:




LINKS:
 


miércoles, 5 de julio de 2017

Mercedes-Benz 280 SE 3.5 (W 108)

Los Mercedes de la serie W108 son unos automóviles imponentes y a la vez elegantes. Llama la atención que aun teniendo unas dimensiones muy respetables, posee un buen equilibrio de las masas acompañado de una inconfundible armonía de líneas que confiere a este coche una clase inconfundible.


Las berlinas de lujo de Mercedes Benz, la conocida como serie S, correspondía en este caso con la denominación interna oficial W108, la cual fue lanzada en 1965 y se mantuvo en producción hasta el año 1972 en que fue sustituido por la serie W116, caracterizada por la ópticas horizontales. La serie W108 fue muy bien acogida por la prensa de la época, teniendo una muy buena aceptación comercial, con una producción total de 364.699 unidades. Del modelo 280 SE 3.5 se produjeron 11.309 unidades.

La nueva carrocería mostraba rasgos clásicos con tres voúmenes perfectamente definidos y, líneas cuadradas sin excesivos recargos estéticos. El encargado del diseño fue Paul Bracq, la parte frontal era muy similar a la generación anterior, aunque en la parte posterior se eliminaron las peculiares aletas en punta, que caracterizaban a la serie W111 y que motivaron que fueran bautizados como “colas”. También heredaban su misma arquitectura en lo referente a chasis, e inicialmente también gran parte de las motorizaciones. Las dimensiones crecía respecto a la serie precedente (W111), pasaron a ser de 4.900mm de largo, 1.810mm de ancho, altura 1.440mm, y la batalla era de 2.750mm. El peso pasó a ser de 1737 Kg.


Entre el equipamiento disponible incluía una lista de opciones es realmente larga, podíamos encontrar salpicadero con madera de nogal, transmisión automática, elevalunas eléctrico, climatizador, techo practicable (exclusivamente eléctrico), cierre centralizado, apoyabrazos central delantero (pudiendo hacer las labores de una sexta plaza...), tapicería en simil Tex o en cuero, sin olvidar una amplia variedad de tonos, así como la posibilidad de disponer del selector del cambio sobre el piso, en lugar de al lado del volante.

El Mercedes-Benz 280 SE 3.5, perteneciente a la serie W108, tiene como característica más importante que incorpora la motorización estrella de esos años, un motor V8 de 3,5 litros (código de motor M116), siendo montado también bajo el capot de los coupés y descapotables, y en la primavera de 1971 sobre los modelos 280 SE (W108) y 280 SE L (W109). El motor se caracterizaba por poseer ocho cilindros en V a 90º, con distribución SOHC con dos válvulas por cilindro, y alimentación de combustible inyección Bosch Jetronic. La cilindrada era de 3.499 cc, desarrollando una potencia de 200 caballos a 5500 rpm y un par máximo de 286 N.m a 4.000 rpm. Esta abundante potencia permitía mover al vehículo con cierta alegría con unas prestaciones elevadas para la época, la velocidad máxima permitía llegar a la mítica marca de 200 Km/h y la aceleración de 0-100 km/h en 10 segundos. El consumo de estos motores era muy elevado ya que en la práctica alcanzaba la nada despreciable cifra de 18 litros/100km de promedio.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: MERCEDES 280SE 3.5
Producción: Marzo de 1971 a Septiembre de 1972.
Nº de ejemplares construidos: 11.309
Motor: M116, 8 cilindros en V.
Diámetro/Carrera: 92x65,8 mm.
Cilindrada: 3.499 cc
Relación de compresión: 9,5:1., opcionalmente 8:1
Alimentación: Inyección electrónica Bosch.
Potencia: 200 CV DIN a 5.500 rpm., con motor de baja compresión 180 CV DIN a 5,500 rpm.
Par Máximo: 29,2 mkg a 4.000 rpm.
Transmisión: Cambio standard de 4 velocidades: 1ª-4,05:1, 2ª-2,23:1, 3ª-1,42:1, 4ª-1,00:1, MA-3,66:1, opcional automática de 4 velocidades: 1ª-3,98:1, 2ª-2,39:1, 3ª-1,46:1, 4ª-1,00:1, MA-4,15:1.
Grupo cónico: 3,69:1.
Suspensión: Independiente a las 4 ruedas, delantera con trapecios transversales, muelles, amortiguadores y estabilizadora, trasera con brazos oscilantes, amortiguadores y estabilizadora.
Dirección: Servo asistida de recirculación de bolas. Diámetro de giro 11,7 m.
Frenos: Circuito hidráulico doble. Discos a las 4 ruedas y ventilados los delanteros.
Neumáticos: 7,35 H 14 ó 185 H 14.
Dimensiones: Largo 4,900 m., Ancho 1,810 m., Alto 1,440 m. Batalla 2,750 m., Peso 1.737 Kgr.
Velocidad Máxima: 200 Km/h.
Aceleración: 10 Seg. 0/100 Km/h.
Consumo: 13 litros/100 Km.
Tanque de combustible: 82 litros.
 


LINKS:
- Mercedes W108
- Mercedes 300d
- Mercedes 240d  
- Mercedes 350 SLC
- Mercedes 220 colas W111
- Mercedes Ponton
- Mercedes Adenauer



AGRADECIMIENTOS:
- A  Norplan Engineering SL por su amable colaboración en cedernos gran parte de las fotografías aquí expuestas.