La Fausto Coppi Especial, la bicicleta que llevó Federico Martín Bahamontes en el Tour de Francia de 1959, en el cual resultó vencedor en la clasificación General y en la Montaña.
El 46º Tour de Francia se disputó entre el 25 de junio y el 18 de julio de 1959 con un recorrido de 4.355 km. dividido en 22 etapas.
Participaron 120 ciclistas repartidos en 10 equipos de 12 corredores, de los que solo llegaron a París 65 ciclistas sin que ningún equipo logrará finalizar la prueba con todos sus integrantes.
El vencedor, Federico Martín Bahamontes, que lograría la primera victoria absoluta para España, cubrió la prueba a una velocidad media de 35,474 km/h.
Consagrado como un especialista de la montaña, Bahamontes venció en el Tour de Francia 1959, aunque inicialmente no partía como favorito. Una larga escapada en los Pirineos y su victoria en la cronoescalada del Puy-de-Dôme le supusieron una importante ventaja. En los Alpes, se asoció con el también escalador Charly Gaul y aunque tanto Henri Anglade como Jacques Anquetil le recortaron tiempo, no supusieron una amenaza para el corredor español, que aventajaría a Anglade, segundo clasificado, en más de cuatro minutos al final del Tour.
El 18 de julio de 1959, entraba vestido de amarillo en París, donde le esperaba su esposa Fermina, a quien entregó el ramo de vencedor de la prueba.
Tras una serie de criterium posteriores al Tour, Bahamontes fue recibido el 20 de septiembre por una multitud enfervorecida, que le vitoreaba mientras recorría en un coche descubierto la ciudad de Toledo.
El Ferrari 288 GTO es un exclusivo automóvil superdeportivo presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1984 por el fabricante italiano Ferrari y fabricado entre los años 1984 y 1985 con una producción total de 272 ejemplares y 6 prototipos. El nombre "288 GTO" significa que tiene un motor V8 de 2855 cm³ (2,9 litros) y que es un Gran Turismo Omologato (Gran Turismo Homologado).
Prueba del Ferrari GTO, publicado en la revista Motor 16 que
salio a la venta en marzo de 1986. El artículo lleva la firma de Alberto Mallo.
Este vehículo fue creado para competir en la nueva serie de carreras del Grupo B, para el cual se exigían al menos 200 unidades para su homologación. Los motores podían ser de hasta 4.0 litros de cilindrada (con un factor de corrección si disponían de turbo). Sin embargo, como solamente Ferrari y Porsche se presentaron para competir en las carreras, el campeonato se abandonó al poco tiempo, dejando solo el Grupo B del campeonato Rally. El Porsche 959 (como el Porsche 961) corrió solo tres veces en el Grupo B, pero el 288 GTO nunca corrió y los 272 automóviles construidos (todos originalmente pintados en rojo) siguen siendo puramente coches de carretera.
El responsable del diseño del 288 GTO fue Leonardo Fioravanti, que por aquel entonces trabajaba en Pininfarina. Este ingeniero tenía una larga trayectoria en Ferrari, con obras que incluían el Daytona, el BB o el 308. Es este último en el cual se basó Ferrari para crear su máquina de Grupo B, y fue directamente sobre un 308 real donde Fioravanti diseñó el 288, modificando aletas, capó, etc.
El resultado final es la culminación de un estilo que ya no continuaría en Ferrari, y se reconoce como su representación más conseguida. Lanzamientos coetáneos (como el Testarossa) o algo posteriores (Ferrari 328 y 348) seguirían nuevas líneas de estilo.
Trazos unequívocos que le conectan con sus precedesores y otros clásicos de Ferrari son los tirantes traseros (originales del Dino), el diseño de las aletas (con las traseras mostrando tres branquias que lo conectan con el otro "Omologato" de la casa, el Ferrari 250 GTO) y sus espectaculares llantas Speedline monotuerca de 16 pulgadas (40,6 cm) con el caballino estampado en sus centros cromados.
Técnicamente destaca su motor central V8 de 2855 cm³ (2,9 litros) de cilindrada con dos turbocompresores IHI, intercoolers, e inyección de combustible Weber-Marelli. Fue el primer motor turbo Ferrari disponible para el mercado internacional (en 1982 había lanzado el 208 Turbo exclusivamente para Italia). Este motor puede desarrollar una potencia máxima de 400 CV (294 kilovatios) a las 7000 rpm y 50,6 kg·m (496 newtons·metro) a las 3800 rpm de par máximo.2 La capacidad del motor de 2855 cm³ (2,9 litros) de cilindrada fue la exigencia dictada por la FIA de un motor turboalimentado con una capacidad que se multiplicase por 1,4. Esto dio al GTO un motor con una teórica cilindrada de 3997 cm³ (4 litros), justo bajo el límite de 4,0 litros del Grupo B. La caja de cambios es manual con 5 velocidades. El 288 GTO puede acelerar de 0 a 100 km/h (62 millas por hora) en menos de cinco segundos y de 0 a 160 km/h (99 millas por hora) en 10,0 segundos. Su velocidad máxima es de 305 km/h (190 millas por hora), lo que le convirtió en su día en el coche de producción más rápido del mundo.
Su escasa producción y su innegable atractivo han convertido al 288 GTO en el Ferrari más codiciado entre los presentados entre las décadas de los 70 y 90 (hasta la llegada del Ferrari F50 en 1995). Aunque considerablemente inferior en potencia y prestaciones, su cotización es incluso mayor a la del Ferrari F40.
Prueba comparativa de las bicicletas Pinarello Olimpic y MBK Super record, publicada en la revista Bicisport en julio de 1989. El artículo lleva la firma de Jesús Chico, Carlos Arroyo y Fernando Ortega, con fotos de Emilio Jiménez
Historia del duelo Delgado - Roche en el Tour de 1987:
El 74.º Tour de Francia se disputó del 1 al 26 de julio de 1987 sobre un recorrido de 25 etapas y con un total de 4231 km que el vencedor final cubrió a una velocidad media de 36,645 km/h. La carrera comenzó en Berlín y concluyó en París. Con victoria final para el irlandés Stephen Roche (Carrera Jeans-Vagabond), segundo Pedro Delgado (PDM-Ultima-Concorde) y Tercero Jean-François Bernard (Toshiba-La Vie claire).
En el tour de 1987 Pedro delgado estaba en el equipo PDM y llevaba la bicicleta Concorde. Fue en el Tour de 1988 y 1989 cuando Delgado pasó a llevar las bicicletas Pinarello del equipo Reynolds. Pedro Delgado venció en el Tour de 1988 y en el Tour de 1989 fue tercero (con victoria de Greg Lemond por 8 segundos sobre Fignon). Por otra parte, Stephen Roche no volvió a destacar demasiado en la general del Tour de Francia, no participó en 1988 y en el año 1989 abandonó, quedando 9º en 1992.
Entrevista realizada a Jean Pierre Boudy en 1995, publicada en la revista Motor 16, nº 718, con texto y fotos de Gigi Corbetta.
Jean Pierre Boudy en 1994 se convirtió en ingeniero jefe de motores de los equipos de Fórmula 1 con el nuevo motor Peugeot V10 (3,5 litros, 700 caballos de fuerza a 14.250 rpm).McLaren Racing, primer cliente, obtiene ocho podios a lo largo de la temporada.Jordan Grand Prix lo sucedió de 1995 a 1997 con menos éxito.En 1996, Jean-Pierre Boudy se convirtió en director técnico de Peugeot sport.De 1998 a 2000, Peugeot se asoció con Prost Grand Prix, siendo su mejor desempeño el sexto lugar en el Gran Premio de Bélgica de 1998. Jean-Pierre Boudy dejó Peugeot Sport y su último motor (A20) con una cilindrada de 3 litros, desarrollaba 800 caballos a 16.200 rpm.
Porsche 935 es un automóvil de carreras basado en el Porsche 930 Turbo de calle. Fue desarrollado para dominar los campeonatos gran turismo, englobándose en el Grupo 5 de 3ª generación, los famosos siluetas, categoría vigente entre 1976 y 1982. Entre sus rivales se encontraban modelos como el Ferrari 512 BB, el BMW M1, el Lancia Beta Montecarlo o el Ford Capri.
Pocos automóviles de competición pueden presumir de un palmarés tan amplio como el del Porsche 935, ya que entre 1976 y 1984 consiguió más de 150 victorias en todo el mundo. En el Campeonato Mundial de Resistencia, el Campeonato IMSA GT o el DRM alemán, era perfectamente habitual ver los 935 copando las primeras posiciones.
Actualmente, su precio oscila entre 60.000 dólares por un 935 normal (motor no incluido), y 600.000 por un Moby Dick (la versión de Le Mans).
Respecto al modelo de producción, en el 935 se realizaron numerosas modificaciones para adaptarlo a la competición, cambiando suspensiones, frenos, montando una carrocería hipertrofiada y cambiando totalmente el morro del coche, eliminando los faros del 911, que fueron a parar a los paragolpes delanteros. El motor también recibió modificaciones destinadas a aumentar la potencia y la fiabilidad en pruebas de larga duración; en la versión de 1976 la potencia rondaba los 600 CV.
En 1977 se sustituyó el único turbocompresor que montaba la versión de 1976 por dos turbos más pequeños; con esto se buscaba disminuir el retardo en la entrega de potencia, consiguiendo además un incremento en la misma de unos 50 CV.
El 935 se hizo muy popular entre los equipos privados, que en numerosas ocasiones le plantaban cara al equipo de fábrica. Entre los preparadores del 935, merece mención la alemana Kremer Racing, que desarrolló el exitoso 935 K3, vencedor de la 24 Horas de Le Mans de 1979, batiendo a los Porsche oficiales y a los prototipos de las otras marcas que participaron en la prueba.
La Buell XB12STT Lightning Super TT es una motocicleta deportiva fabricada por Buell Motorcycles Company, empresa de Estados Unidos fundada por Erik Buell, a principios de los años 80 del siglo XX.
La Prueba de la Buell XB12STT Lightning Super TT fue publicada en la revista Solo moto 30
nº 292 del año 2007, el artículo lleva la firma de Roland Brown, con fotos de Frank Ratering y Jurgen Mainx.
Buell Motorcycle Company fue una marca constructora de motocicletas filial de la ya reconocida marca de motocicletas estadounidense Harley Davidson, fue fundada en la década de los ochenta por el exingeniero de Harley Davidson y corredor de motos, Erik Buell.
La pequeña compañía estadounidense comenzó diseñando y construyendo motocicletas de carreras con motores Harley Davidson. La primera motocicleta de carreras que construyó Erik Buell la llamó RR1000. Esta moto tenía un novedoso sistema de chasis y aprovechaba todo el conocimiento adquirido en las carreras por parte del piloto y dueño de la compañía. En 1993, Harley Davidson compró el 49 por ciento de la empresa, que no pasaba por un buen momento económico. Esta aportación de dinero fresco propició que durante la década de los noventa, Buell creara maravillosas motocicletas con un fuerte ingrediente "americano": motores en "V" derivados de la Sporster de la marca Harley Davidson.
La gran novedad de las motos fabricadas por Buell fue la introducción del centrado de masas, que permite tener un bajo centro de gravedad y un comportamiento ágil, rápido y preciso, para ello ideó un chasis doble viga que además hace las veces de depósito de gasolina, el basculante de cárter, discos de frenos perimetrales o el escape corto y escamoteado bajo el motor para centrar las masas. Además las motocicletas Buell se caracterizan por tener una distancia entre ejes muy corta y un ángulo de inclinación radicalmente bajo 21º, haciendo que estas motos entren en curva con asombrosa facilidad.
El 16 de octubre de 2009, Erik Buell, anunció el cierre de la Buell Motorcycle Company por el accionista mayoritario Harley-Davidson.
El Porsche Cayman type 981 es un automóvil deportivo de lujo de dos plazas con tracción trasera y motor en posición central, producido por Porsche AG de Alemania desde el año 2012 al 2016. La segunda generación de Cayman se presentó en Geneva Motor Show en el año 2012, siendo la versión Coupé del Porsche Boxter (descapotable). La versión de producción del 981 Cayman se lanzó en la primavera de 2013 y estuvo disponible en 4 versiones; Cayman, Cayman S, Cayman GTS y Cayman GT4.
El Porsche Cayman Type 981 fue diseñado por Tony Hatter (981 Cayman; 2011), reflejando el nuevo lenguaje de diseño del Porsche 911 (991) y del Porsche 918, y presentaba un motor nuevo y revisado, con una transmisión mejorada. Junto con una nueva carrocería, el tipo 981 presentaba un nuevo chasis un 40% más rígido a la torsión, la vía delantera era 40 mm más ancha, la trasera 18 mm más ancha y la distancia entre ejes se extendió 60 mm, pero con una pequeña reducción de peso de hasta 35 kg en comparación con el Cayman tipo 987 anterior.
El modelo estándar estaba equipado con un motor bóxer de 6 cilindros de 2.7 litros, mientras que el modelo S estaba equipado con el anterior motor de 3,4 litros, pero con un rendimiento optimizado. Ambos motores estaban equipados con una caja de cambios manual de 6 velocidades y una caja de cambios de doble embrague PDK opcional de 7 velocidades. Los modelos manuales y automáticos estaban disponibles con varias opciones técnicas, incluyendo el sistema Porsche Torque Vectoring (PTV) y un Paquete Sport Chrono que incluía montajes de transmisión activos, haciendo que el modelo equipado con PDK fuera aún más rápido. Porsche afirmó que la nueva generación de modelos proporcionaba un ahorro de combustible del 15% sobre los modelos anteriores.
Las características técnicas son las siguientes:
Tanto el aspecto exterior como interior son impresionantes, con un diseño típicamente Porsche:
El 981 presenta mejoras que incluyen una nueva carrocería, una distancia entre ejes más larga, una vía delantera más ancha, dirección eléctrica y un interior rediseñado que combina con los modelos 911 contemporáneos de la firma.
El nuevo modelo ganó el reconocimiento en la prensa automovilística como uno de los autos deportivos de mejor manejo a cualquier precio, debido a su diseño de motor medio y dinámica de conducción. El Cayman S se beneficia del mismo motor y tren de rodaje que la última versión de 3.4 litros del 911 de Porsche.