viernes, 23 de julio de 2021

Alkon Runway

La marca española Alkon fue fundada en Barcelona en el año 1990, teniendo bastante éxito en los años 90s. Tomás Perezagua y su equipo eran artesanos del aluminio produciendo cuadros, horquillas con suspensión y diversos componentes con un sello inconfundible. Su modelo Runway, que mostramos en estas lineas, fue uno de sus estandartes de época, un lujo de bici en todos los sentidos.

El artículo que mostramos a continuación fue publicado en la revista BIKE y está firmado por Juan Manuel Montero, con fotos de Emilio Jimenez.

 

 






ENLACES RECOMENDADOS:

lunes, 14 de junio de 2021

Alfa Romeo 164 Q4 (1992)

El Alfa Romeo 164 es un automóvil del Segmento E diseñado por Pininfarina en 1987 y producido por el fabricante italiano Alfa Romeo entre los años 1988 y 1997. El modelo es el sucesor tanto del Alfa Romeo 90 como del Alfa 6 y fue reemplazado en el año 1998 por el Alfa Romeo 166. El 164 formaba parte del Progetto Quattro en conjunto con el Saab 9000, Lancia Thema y el Fiat Croma con el fin de reducir costes de desarrollo del bastidor ya que se trataba del primer gran vehículo de tracción delantera de Alfa Romeo. 


A continuación mostramos la prueba del Alfa Romeo 164 Q4, publicada en el año 1992 por la Revista Automóvil. El artículo lleva la firma de Joan Collin.



El Alfa Romeo 164 fue un producto exitoso en Europa, atrayendo conductores que buscaban una berlina deportiva, de grandes dotes prestacionales y que estaban hartos de aburridos productos alemanes de BMW y Mercedes-Benz


ENLACES:

 

miércoles, 5 de mayo de 2021

Honda XL 600 V Transalp (1987 - 1999)

La Honda XL 600 V Transalp, fabricada en Japón, apareció en el mercado en el año 1987. Tuvo un gran éxito de ventas, puesto que la Transalp representaba el nacimiento de una nueva categoría de moto "todo propósito" que incitaba a viajar; con ella se podía circular por terrenos muy variados. Al mismo tiempo, la Transalp se encontaba igual a gusto por autopista, gracias a su motor V-Twin, muy resistente y fiable, y a la comodidad aportada por el carenado, que por terrenos irregulares, gracias a su fácil manejo, ruedas grandes (la delantera de 21") y a su altura libre al suelo, con suspensiones de gran recorrido. Su denominación procede de los Alpes, donde se hicieron los famosos "Rally's Touring".


La prueba de la Honda XL 600 V Transalp, que mostramos a continuación, fue publicada en la revista Moto Verde nº 111, vendida en octubre de 1987. El artículo es muy completo y va firmado por Gabriel Gómez.



La Honda XL 600 V Transalp entraba de lleno en el competido sector de las motocicletas trail de media cilindrada, teniendo como principales rivales de la época las Yamaha XT 600 E, Yamaha XT 600 Teneré, Suzuki DR 650 RS, Gilera RC 600, Kawasaki KLR 650 Tengai y la Honda NX 650 Dominator. Con algo más de cilindrada estaba la gran monocilíndrica Suzuki DR Big 800 S, y con algo menos de cilindrada, pero motor bicilíndico la Kawasaki KLE 500.


 

ENLACES


miércoles, 7 de abril de 2021

Brabham BT44b (1974)

El Brabham BT44 era un coche de Fórmula 1 diseñado por Gordon Murray, el jefe de diseño de la escudería Brabham, participando en las temporadas 1974, 1975 y 1976 del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Con el resultado de 35 carreras disputadas, 5 victorias, 2 pole position y 4 vueltas rápidas en carrera. Su patrocinador principal fue Martini.


El Brabham BT44 era una actualización parcial del exitoso BT42 de la Temporada 1973 de Fórmula 1, el BT44 era un sencillo diseño con un motor standard Ford Cosworth DFV, con caja de cambios Hewland, pero era muy limpio aerodinámicamente. Murray tenía predisposición por las líneas aerodinámicas limpias, con lo que el BT44 era particularmente elegante. También pudo introducir ciertos elementos aerodinámicos que no se habían visto en la época, como los faldones laterales en el coche, además de ser el precursor del efecto suelo.



HISTORIAL:
La temporada 1974 fue un gran éxito para Brabham. Carlos Reutemann consiguió ganar 3 carreras con el coche siendo su compañero de equipo José Carlos Pace que consiguió también una serie de magníficos resultados. Brabham terminó la temporada en el quinto puesto del mundial de constructores después de una dura lucha por el mundial.

El BT44 fue modificado para la Temporada 1975 de Fórmula 1, y José Carlos Pace ganó su primer y único gran premio en casa en el Gran Premio de Brasil de 1975, mientras que Reutemann ganó en el Gran Premio de Alemania de 1975. Una serie de grandes resultados ayudaron a Reutemann a acabar tercero en el mundial de pilotos de ese año, mientras que Brabham igualó su marca en el mundial de constructores. Mientras que el BT44 era un buen coche, no podía igualarse al McLaren M23 o al Ferrari 312T.

El BT44 era remplazado por el BT45 motorizado por Alfa Romeo para la Temporada 1976 de Fórmula 1 el cual resultó ser un serio retroceso en el equipo. Los BT44B fueron vendidos a la escudería RAM, que corría ese año con multitud de pilotos en dicha temporada, los cuales incluían a Loris Kessel, Emilio de Villota, Patrick Nève, Jac Nelleman, Damien Magee, Lella Lombardi y Bob Evans, ninguno de ellos consiguió cosechar un gran éxito.


ENLACES: 

miércoles, 31 de marzo de 2021

Paco Tombas, el mago de la lima

Paco Tombas, "el mago de la lima", responsable de la preparación de las míticas Derbi de Gran Premio, que tantos títulos dieron en el Campeonato del Mundo de Velocidad. Un artículo publicado en la revista Motor 16, nº 55, del 10 de Noviembre del año 1984, firmado por J.L Aznar.

Algunas fotos de la trayectoria profesional de Paco Tombas:

Francisco Tombas fue un ingeniero de motos Español, nacido en Cataluña el 9 de noviembre de 1929 y fallecido el 30 de enero de 2004.

Fue muy conocido por ser el Director Técnico del equipo Derbi de competición, preparador de las balas rojas, las pequeñas Derbi de 50 y 125 centímetros cúbicos ganadoras de ocho títulos mundiales de velocidad entre 1969 y 1988. Fue conocido como el "genio de la lima", el "mago de los dos tiempos" y calificativos similares por su dominio de la termodinámica de esta clase de motores de dos tiempos de gasolina, con los que Derbi entró en la escena de los grandes premios de velocidad en 1962. 


LINKS:  

 

 

lunes, 15 de marzo de 2021

Nishiki Alien S.P. (1992)

La marca norteamericana Nishiki fue una de las referencias del mtb a finales de los 80 y principios de los 90 (del siglo XX) con el modelo "Alien" de vainas elevadas. En esa época en la que todavía no existían las horquillas de suspensión, era de lo más radical que se podía encontrar en el mercado.

 

El artículo que mostramos a continuación fue publicado en la revista Solo Bici en el año 1992 y lleva la firma de David Fillat, con fotos de Francisco Comuñas.



ENLACES RECOMENDADOS: