miércoles, 2 de marzo de 2022

Tanque T90 Ruso

El tanque T90 es un carro de combate ruso de tercera generación, utilizado principalmente por las Fuerzas Terrestres de Rusia, además de otros países, pues goza de una gran reputación internacional.


Alrededor del mundo hay más de 6.800 unidades del modelo T-90 pedidas, siendo tan solo 3.200 de ellas operativas actualmente; tanto en las fuerzas armadas rusas como en las indias y argelinas, y ante sus prestaciones ya otros ejércitos lo han propuesto como un candidato a suceder a sus carros blindados en servicio por este, en algunos casos, saliendo favorecido el carro ruso, por sus extraordinarias capacidades.  Las Fuerzas Armadas de Rusia cuentan con alrededor de 1.600 unidades en servicio en 2017.


  • Armamento

El armamento principal del T-90 es el cañón 2A46M de 125 mm de ánima lisa. Es una versión altamente modificada del Cañón antitanque Sprut y es el mismo cañón usado como arma principal en los tanques de las series T-80 y las modernizaciones del T-62, T-64 y otros. Puede ser reemplazado sin desmantelar la torreta interna y es capaz de disparar proyectiles subcalibre antiblindaje (APFSDS), explosivos antitanques (HEAT-FS), de alto poder explosivo y fragmentación (HE-FRAG), metralleros de fragmentación (Fragmentación Shrapnel o FS) y misiles antiblindaje 9M119M Refleks (Denominación OTAN AT-11 Sniper), guiados por láser.

Las variantes T-90S y T-90 Bhishma pueden disparar también el misil 9M119M Refleks (AT-11 Sniper), que tiene un sistema de guía por láser semi automático y ojiva de carga hueca. El misil tiene un rango efectivo de entre 100 m a 5000 m y le toma 17,5 segundos alcanzar a su blanco. Puede penetrar blindajes de acero y/o compuestos de entre 900 mm a 1800 mm de espesor, y puede impactar blancos aéreos en vuelos de baja altura como helicópteros en un radio de acción de hasta 5000 metros.

La ametralladora antiaérea es una Kord-12,7 de 12,7 mm accionada por control remoto y con un alcance efectivo de hasta 2 km, con una cadencia de fuego de entre 650 y 750 proyectiles por minuto. La ametralladora coaxial PKT de calibre 7,62 mm pesa aproximadamente 10,5 kg, mientras que su caja de munición trae 2500 proyectiles y añade un peso adicional de 9,5 kg.

  • Protección

El T-90 está equipado con un blindaje convencional y posee equipo de protección contra armamento nuclear, biológico y químico (NBQ).

El cuerpo y la torreta del T-90 están cubiertas por un blindaje de tercera generación consistente en blindaje reactivo Kontakt-5 (ERA). El tanque posee una torreta baja que está ubicada en el centro del casco y está cubierta por las placas de ERA. El ERA le otorga a la torreta una apariencia angulosa, con las placas de ERA formando una apariencia de ostra marina. Las placas de ERA en el techo de la torreta le proveen de protección contra ataques aéreos.

El T-90 está equipado con el equipo de contramedidas Shtora-1 producido por Electronintorg de Rusia. Este sistema incluye un equipo de interferencia infrarrojo, un sistema de advertencia con cuatro receptores de advertencia de láser, un sistema de lanzamiento de granadas que produce una pantalla de aerosol y un sistema computarizado de control. El sistema de advertencia láser advierte a la tripulación del tanque cuando el tanque ha sido «fijado» por un arma con sistema de guía láser. El bloqueador electro óptico del T-90, el Shtora-1 EOCMDAS, bloquea el comando semiautomático a la altura de la vista del enemigo de misiles guiados antitanque, telemétros láser y designadores de blancos. El tanque T-90 indio no está equipado con el sistema Shtora.

  • Supervivencia

Mientras que el T-90 continúa con la tradición soviética de una protección fuerte y eficiente desde el punto de vista de su peso (los soviéticos usaron el blindaje compuesto antes que Occidente, así como también el sistema ERA como protección contra los APFSDS), como un desarrollo evolucionado a partir del T-72, cuenta con características similares de supervivencia de los tanques occidentales, que pueden mantener a su tripulación viva aún después de sufrir una penetración de un proyectil enemigo. Actualmente el Ministerio de Defensa de Rusia estudia la opción de dotar al T-90 con el sistema DARM-2 de protección balística de alta energía. También tiene un blindaje adicional contra lanzamisiles Javelin. 

 

  • Comparando el T90 con el Leopard

Analizando esa supuesta superioridad del T90, las voces consultadas por ECD –entre ellos, un mecánico que se ocupa de los Leopard 2E españoles- aseguran que los datos rusos están “sacados de contexto”.


Estas son algunas de sus conclusiones:

--El T90 tiene mayor alcance sí. Sus misiles contracarro Refleks-M son capaces de llegar hasta los cinco kilómetros, mientras que la munición DM53 del Leopard supera poco más de 4 kilómetros de alcance. Sin embargo, lo que omiten los técnicos rusos es que el tiempo que tarda en recorrer esa distancia una y otra munición es muy diferente: la del Leopard tiene una velocidad de 1.800 metros por segundo y la del carro ruso sólo 350 metros por segundo. Más de 15 segundos desde el disaparo, tiempo suficiente, dicen, para que el Leopardo detecte la amenaza y sea capaz de realizar maniobras evasivas para evitar el impacto.

--El carro Leopard dispone, además, de una mejor capacidad de detección y obtención de blancos. Básicamente, el Leopard 2E es capaz de ‘ver’ al T90 a una distancia mayor, y la ventaja se acrecienta en condiciones de escasa visibilidad, como en niebla –habitual en la zona báltica- o en entorno nocturno. El visor del carro alemán, explican estas voces, es tecnológicamente muy superior al modelo ruso.

--Otro punto a analizar es el blindaje y el sistema de protección pasiva de ambos carros de combate. El ruso dispone del sistema Shtora 1, que incluye dispositivos para ‘confundir’ a misiles enemigos e incluso un blindaje reactivo ERA, denominado Kontakt-5, consistente en pequeñas placas que se disparan contra el proyectil cuando este está cerca de impactar y destruyéndolo antes de que lo haga. Sin embargo, explican, estos sistemas se diseñaron para defenderse de armas de fabricación rusa y su eficacia contra ellas es total. No así contra algunos de los misiles contracarro más modernos de la OTAN, como el Spike. Los vehículos españoles Lince van equipados con lazadores de Spike.

--El Leopard es más pesado, más de 62 toneladas frente a las 46 del T-90. Pero sus motores son más potentes, por lo que el carro español podría alcanzar una punta de velocidad ligeramente superior al ruso. En cuanto a su autonomía, el ruso tiene 550 kilómetros frente a los 350 Leopardo. Al menos en condiciones normales, teniendo en cuenta que los carros españoles deberán llevar a Letonia un combustible específico para entornos gélidos. 


VIDEO: 



ENLACES:  

 

miércoles, 16 de febrero de 2022

Curso online de Modelado, Mallado y Postprocesado con Salome-Meca

Estimados lectores, me gustaría presentarles el Curso de Modelado, Mallado y Postprocesado con Salome-Meca, que imparte en modalidad online la plataforma educativa Technical Courses

Afortunadamente, en los últimos años, han ido apareciendo diversos programas de software libre tales como Open FEM, Code_Aster, Salome-Meca, Calculix, Elmer, etc (Software gratuito para cálculo por Elementos Finitos), que permiten realizar estudios de análisis por elementos finitos similares a los que se pueden realizar con software comercial, pero sin coste en la adquisición de licencias. Para más información ver el artículo sobre CAE LINUX.



SALOME es un software de código abierto que proporciona una plataforma genérica de procesamiento previo y posterior para la simulación numérica. Incluye aplicaciones para generar modelos de CAD 2D y 3D.  También permite mallar modelos de CAD, editar mallados, comprobar calidades de malla e importar/exportar mallas en diversos formatos. Como post-procesador, SALOME también presenta herramientas para visualizar resultados de CFD y simulaciones numéricas en general.

 
Características principales de SALOME:
• Admite la interoperabilidad entre el modelado CAD y el software de computación (enlace CAD-CAE).
• Facilita la integración de nuevos componentes para el cálculo numérico.
• Establece prioridad al acoplamiento multifísico entre códigos de cálculo.
• Proporciona una interfaz de usuario genérica, fácil de usar y eficiente, que ayuda a reducir los costos y las demoras en la realización de los estudios.
• Su facilidad de uso reduce el tiempo de formación para aprender el software.

¿Qué se puede hacer con SALOME?
• Crear, modificar, importar y exportar (IGES, STEP, BREP, ...), reparar y limpiar modelos CAD.
• Generar mallas para modelos CAD; editar mallas; verificar la calidad de la malla; importar y exportar datos de malla (MED, UNV, DAT, STL, ...)
• Manejar propiedades físicas y cantidades adjuntas a elementos geométricos.
• Realizar cálculos utilizando uno o más solvers externos (acoplamiento)
• Mostrar resultados de cálculo (datos escalares, vectoriales).
 


¿Como conseguir el software Salome-Meca?
 
Curso de Modelado, Mallado y Postprocesado con Salome-Meca:
El curso de Technical Courses cuenta con 40 horas lectivas y su duración es de 2 meses (8 semanas), al finalizar el mismo se emitirá el correspondiente diploma-certificado para acreditar los conocimientos adquiridos. El curso se imparte en idioma inglés y el estudiante tendrá un tutor experto para la resolución de dudas.
  
 
Los cursos impartidos por Technical Courses están especialmente valorados por las empresas y estudiantes, por los siguientes motivos:
  • Ponen a disposición de los estudiantes conocimientos a "nivel experto" por medio de cursos de corta duración que le permitan compatibilizarlos con una jornada laboral normal.
  • Proporcionan a los alumnos la disponibilidad de realizar el curso en cualquier horario para mejor aprovechamiento de su tiempo. Los cursos está disponibles las 24 horas del día de lunes a domingo.
  • Disponibilidad para realizar el curso desde cualquier lugar del mundo, con tan solo disponer de acceso a internet.
  • Proporcionan cursos a costes razonables que los hacen asequibles para estudiantes con limitados recursos económicos. Hay que valorar también que con la formación online se eliminan costes adicionales que se tendrian en cursos presenciales (desplazamientos, dietas, estancias, tasas, impuestos, etc).
 
VIDEOS:

En el siguiente video, el Dr. Miguel Cerrolaza, profesor de Technica Courses, hace una presentación del Curso online de Modelado, Mallado y Postprocesado con Salome-Meca.
 




 
 
 

sábado, 5 de febrero de 2022

HONDA CH 125 SPACY (Elite) - 1986

La Honda CH 125 SPACY, también denominada Honda Elite en algunos mercados, es un Scooter fabricado por Honda Motor Company Ltd desde el año 1983. Su avanzado diseño futurista causó sensación en el momento de su lanzamiento, a ello se sumó una importante campaña publicitaria protagonizada por los músicos Adam Ant y Grace Jones, y también por su aparición en la película Terminator, conducida en la misma por Linda Hamilton.


Prueba de la Honda CH 125 SPACY, publicada en la revista Motor 16 nº 128, que salió el 5 de abril de 1986.


La característica técnica de Elite CH125/CH150 se centró en la facilidad de uso (aunque no hay espacio de almacenamiento real debajo del asiento) y en el mantenimiento. Algunas de estas cualidades no se volverían a ver en scooters pequeños durante algún tiempo (otras nunca más por el momento). Éstas características incluyen; 

  • Faro delantero retráctil: una primicia mundial para un scooter, esta característica aparentemente demasiado complicada resolvió el problema estético de un faro grande 
  • Pantalla LCD: otra novedad, el LCD Speedo fue rápido y preciso, con un voltímetro, un indicador de combustible y un indicador de temperatura que completaban la pantalla principal. El cuentakilómetros parcial también tiene un temporizador de cambio de aceite (se reinicia insertando la llave en el orificio rectangular debajo del tablero) vinculado al odómetro, que cambia de verde a rojo cuando es debido. También hay un reloj digital que funciona de forma independiente con baterías ocultas debajo del panel ranurado adyacente a la izquierda. 
  • Calentador de pies: el calor del radiador se puede desviar y ventilar sobre los pies. Estos respiraderos también se pueden cerrar si lo desea. 
  • Motor refrigerado por líquido: los scooters de pequeña cilindrada de la época se refrigeraban por aire. El año anterior, Honda presentó un scooter de dos tiempos refrigerado por líquido de 50 cc llamado Honda Beat. El motor refrigerado por líquido CH125 es más silencioso y también tiene arranque eléctrico solamente. El motor está muy poco apretado (lo que ayuda a la fiabilidad), con un pistón de carrera de 49,5 mm que tiene solo 12,4 m/s en la potencia máxima (7500 rpm), por lo que parece ser adecuado para un funcionamiento sostenido a alta velocidad y comparable a los motores de avión de pistón (Lycoming O-360 es de 10 m/s). La mayoría de los motores deportivos tienen entre 18 y 22 m/s 
  • Autoestrangulador: este es un émbolo accionado por una bolita de cera derretida, que apaga efectivamente el estrangulador cuando el motor se ha calentado. Esto elimina toda la habilidad y los ajustes del arranque en frío. 
  • Correa de transmisión refrigerada por aire: aunque no es una tecnología nueva, este scooter evita el problema de la entrada de agua (de lluvia o charcos) y la suciedad al canalizar el aire de entrada desde la guantera y a través de la tubería del marco debajo del piso, terminando en la tapa del variador. 
  • Ajuste de la válvula del eje del balancín excéntrico: esto permite que la holgura de la válvula se ajuste externamente, sin tener que crear acceso al área del árbol de levas, similar al posterior Honda TR200 ATV. La ventaja no es solo el ahorro de tiempo, sino también la ausencia de piezas, calzas o galgas de espesores. 
  • Parachoques integrados: el scooter en efecto tiene parachoques integrales, similar a la Yamaha XC180 
  • Atornillar las llantas de las ruedas: también utilizadas por Piaggio para facilitar los cambios de ruedas, esto al menos hizo que fuera menos fácil para el mecánico doméstico reemplazar las llantas y menos costoso de reemplazar si el freno de tambor se desgasta. los neumaticos son tubeless 
  • Freno de pie/freno de estacionamiento: el motor solo se puede arrancar cuando el freno está puesto y hace que estacionar en pendientes sea más seguro. 
  • Suspensión anti-hundimiento: la suspensión del eslabón inferior delantero, al frenar, crea fuerzas que extienden la suspensión delantera al mismo tiempo que el peso se desplaza hacia adelante tratando de comprimirlo. Esto da como resultado una reducción significativa en el hundimiento de la horquilla durante las frenadas.


 

ENLACES:

 

 

lunes, 3 de enero de 2022

Rally PARIS - DAKAR 2001

El Rally París Dakar de 2001, la vigesimotercera edición de esta carrera rally raid, se realizó del 1 al 21 de enero de ese año. El trayecto total de esta edición, que se extendió entre París y Dakar, fue de 10.219 km y se disputó por rutas de Francia, España, Marruecos (con el Sahara Occidental incluido), Mauritania, Malí y Senegal. Esta edición fue la última que respetó el recorrido tradicional entre París y Dakar. 

  
Participaron un total de 113 coches, 133 motocicletas y 30 camiones, de los cuales llegaron a la final 53, 76 y 12, respectivamente.

 
Esta edición fue el primer Dakar ganado por una mujer, Jutta Kleinschmidt, en categoría coches. 


Los vencedores finales de la clasificación general en las diferentes modalidades fueron; Fabrizio Meoni en motos, la alemana Jutta Kleinschmidt en coches y el checo Karel Loprais en camiones.
Fabrizio Meoni (KTM). Primer clasificado en motos.
 
Jutta Kleinschmidt (Mitsubishi). Primer clasificado en coches.
 
Karel Loprais (Tatra). Primer clasificado en camiones.
 

CLASIFICACION GENERAL POR ETAPAS:

EtapaMotocicletas Coches Camiones
1 Giovanni Sala
Nani Roma
José María Servia Firdaus Kabirov
2 Richard Sainct Jean-Louis Schlesser Vladimir Chagin
3 etapa cancelada Jean-Pierre Fontenay André de Azevedo
4 Richard Sainct Jean-Louis Schlesser Vladimir Chagin
5 Carlo de Gavardo José María Servia Vladimir Chagin
6 Nani Roma Jean-Louis Schlesser Vladimir Chagin
7 Isidre Esteve Hiroshi Masuoka Karel Loprais
8 Nani Roma José María Servia Firdaus Kabirov
9 Isidre Esteve Jutta Kleinschmidt Karel Loprais
10 Alfie Cox Hiroshi Masuoka Karel Loprais

Día de descanso
11 Per-Gunnar Lundmark José María Servia Peter Reif
12 Jordi Arcarons Jean-Louis Schlesser Vladimir Chagin
13 Kari Tiainen Hiroshi Masuoka Karel Loprais
14 Kari Tiainen Jean-Louis Schlesser Karel Loprais
15 Kari Tiainen Hiroshi Masuoka Karel Loprais
16 Alfie Cox Carlos Sousa Corrado Pattono
17 Giovanni Sala Jean-Louis Schlesser Karel Loprais
18 Cyril Despres Hiroshi Masuoka Peter Reif
19 Giovanni Sala Carlos Sousa Peter Reif
20 Kari Tiainen
Giovanni Sala
José María Servia
Jean-Louis Schlesser
Karel Loprais

 

El Rally París-Dakar 2001, fue la 23ª edición del evento Rally Dakar. Este fue el último Rally París-Dakar que comenzó y terminó en los mismos lugares que la carrera original. Jean-Louis Schlesser ganó la penúltima etapa del rally para tomar la delantera, pero fue sancionado con una hora por conducta antideportiva. El rally fue ganado por la alemana Jutta Kleinschmidt, quien se convirtió en la primera mujer en ganar esta carrera. En la etapa 19, los compañeros de equipo Schlesser y Servia comenzaron la etapa antes de lo previsto, lo que significó que el líder de la carrera, Masuoka, se quedó atrás de los dos buggies. Cuando Masuoka se salió de la pista para adelantar a Servia, el automóvil resultó dañado. El copiloto de Masuoka, Pascal Maimon, caminó hacia la pista para tratar de detener a Servia para quejarse, Servia frenó y casi lo atropella. Schlesser y Servia recibieron una penalización de 60 minutos, lo que les dio a Kleinschmidt y Masuoka una cómoda ventaja para la minietapa final.


FOTOS:


VIDEO (digitalizado de grabaciones en video VHS):


  

CLASIFICACION GENERAL MOTOS:

Rank.

Piloto

Marca

Tiempo

1

Fabrizio Meoni

KTM

70:01:08

2

Jordi Arcarons

KTM

+ 25:10

3

Carlo de Gavardo

KTM

+ 44:11

4

Isidre Esteve

KTM

+ 1:02:44

5

Alfie Cox

KTM

+ 1:19:09

6

John Deacon

BMW

+ 3:45:51

7

Jimmy Lewis

BMW

+ 3:49:12

8

Johnny Campbell

Honda

+ 7:45:05

9

Jean Brucy

KTM

+ 7:56:15

10

Bernardo Vilar

KTM

+ 10:12:12

 CLASIFICACION GENERAL COCHES:

Rank.

Piloto

Copiloto

Marca

Tiempo

1

Jutta Kleinschmidt

Andreas Schulz

Mitsubishi

70:42:06

2

Hiroshi Masuoka

Pascal Maimon

Mitsubishi

+ 2:39

3

Jean-Louis Schlesser

Henri Magne

Schlesser-Renault

+ 23:29

4

José María Servia

Jean-Marie Lurquin

Schlesser-Renault

+ 2:06:24

5

Carlos Sousa

Jean-Michel Polato

Mitsubishi

+ 2:08:30

6

Jean-Pierre Fontenay

Gilles Picard

Mitsubishi

+ 3:52:05

7

Stephane Henrard

José Manuel Martínez

Volkswagen

+ 5:05:19

8

Grégoire De Mévius

Alain Guehennec

Nissan

+ 6:29:59

9

Thierry Delavergne

Jacky Dubois

Nissan

+ 7:31:37

10

Laurent Bourgnon

Guy Leneveu

Nissan

+ 13:58:08