La bicicleta que mostramos en esta ocasión es la Cannondale F29 Carbon 4, comprada en julio de 2015 por un precio de 2400 €. Es una bicicleta del tipo Rally, con cuadro rígido de fibra de Carbono Ballistec, con horquilla Lefty monobrazo, ruedas de 29”, y orientada a una utilización deportiva en una amplia variedad de terrenos.
- Proporciona mayor rigidez al ser más compacto, mejorando la rigidez torsional, lo que mejora la eficiencia del pedaleo y la respuesta de la bicicleta.
- Mayor comodidad, al permitir una tija de sillín más larga, lo que puede mejorar la absorción de vibraciones y aumentar la comodidad del ciclista, especialmente en terrenos irregulares.
- Mejora la maniobrabilidad y el control de la bicicleta, especialmente en terrenos técnicos.
- Menor peso del cuadro ya que requieren menos material.
- Mejoras en la apariencia estética que le da a la bicicleta una apariencia más moderna y agresiva.
- Mejoras en la Posición del ciclista, permitiendo ajustar una postura más aerodinámica o una posición más cómoda.
- BALLISTEC HI-MOD ™ que es usado en la gama alta de cuadros. Utiliza una sofisticada combinación de fibras de alto y ultra alto módulo para crear la red de refuerzo. Debido a su extrema rigidez, obtiene una gran rigidez con menos material, lo que mantiene el peso de la estructura general al mínimo.
- BALLISTEC CARBON ™ Esta versión comparte la misma estructura y formas que las versiones Hi-MOD, pero la rigidez y la sensación de marcha se marcan con múltiples capas de fibras de módulo intermedio, en lugar de las fibras de alto módulo más caras. Este material adicional agrega una ligera cantidad de peso pero ofrece rigidez y torsión similares a las versiones de Hi-MOD, y permite ofrecer la tecnología BallisTec a más público.
Otra tecnología incluida en este cuadro es Speed Save, en la que el triángulo trasero proporciona una micro suspensión sin pivote integrada tanto en el asiento como en las vainas. Cada uno de estos tubos está esencialmente ovalado en el medio, lo que permite que el triángulo trasero tenga un poco de flexibilidad vertical sin comprometer la rigidez de lado a lado. El fabricante afirma que su tecnología Speed Save ayuda a que la rueda trasera abrace el suelo y aumenta la aceleración, todo mientras reduce la fatiga del ciclista.
La pintura en negro, blanco y verde, tiene un diseño y combinación en mi opinión muy acertada y bonita, demostrando además ser de buena calidad, resistiendo el paso del tiempo sin alteraciones.
La potencia y el manillar son de aluminio (aleación 6061 para el manillar) y van firmados por Cannondale. El manillar tiene una anchura de 700 mm entre puntas, con doble diámetro, midiendo 31,80mm en la potencia y 22 mm en los puños.
El sillín es muy cómodo, marca Prologo Nago Evo X8 STN, sin duda un elemento de gran calidad que se agradece en las largas salidas.
TRANSMISIÓN Y CAMBIO:
Este modelo equipa el cambio Shimano SLX Shadow Plus, que incorpora un mecanismo para ajustar la tensión de la cadena en dos posiciones. Desviador Shimano Deore 31.8 Clamp. Y mandos de cambio en el manillar Shimano SLX w/i-sped, diseño bien conocido de Shimano para cambio de piñones y platos, que se maneja con el dedo índice y pulgar, funcionando de forma muy suave y precisa, además de rápida, pudiendo subir piñones de tres en tres si se quiere.
La trasmisión cuenta con 20 velocidades, con 10 piñones que van del 11 al 36, y 2 platos que van del 38 y 24. El desarrollo más largo es de 7,88 (puede variar según las dimensiones de las cubiertas), lo cual corresponde con una velocidad de 42,55 km/h a una cadencia de pedaleo de 90 pedaladas/minuto.
Las bielas son Shimano Deore Hollowech II de 175 mm. La tecnología HOLLOWTECH creada por SHIMANO significa que las bielas están huecas en su interior, permitiendo gran resistencia y al mismo tiempo un peso ultraligero, construidas con la propia tecnología de forja de la empresa Shimano.
Lleva pedalier con sistema BB30 con rodamientos sellados y encajados directamente al cuadro, el cual cuenta con anchura reducida del eje de conexión entre bielas, que reduce el Factor Q (distancia perpendicular entre bielas), aumenta el espacio entre el tobillo y la biela, y mejora la durabilidad.
Los pedales no venían incluidos con la bicicleta, por lo que compré unos pedales automáticos Shimano modelo M520 SPD. Resistentes y de funcionamiento excelente, permiten ajustar la dureza que hay que hacer para ponerlos y quitarlos. El inconveniente es que son algo pesados.
SUSPENSIONES:
Cuenta con la mítica horquilla Lefty PBR 100 29. Es una suspensión monobrazo con sujeción de doble pletina y cuyo elemento elástico es aire a presión. Las ventajas y particularidades de utilizar la horquilla Lefty son los siguientes:
- Peso: Tanto la horquilla como lo componentes periféricos asociados a ella son más ligeros que en el resto de horquillas. El elemento amortiguante es aire a presión en vez de muelles y aceite, esto ayuda también a reducir el peso.
- Rigidez: Es mucho mayor que las demás, con lo que el ángulo de dirección puede ser algo más tumbado, ganando estabilidad y proporcionando una entrada en curva muy rápida, más que cualquier horquilla. Esto se traduce, que a alta velocidad tenemos mayor estabilidad y a baja velocidad es más rápida de dirección.
- Interior: Es totalmente diferente a una tradicional, no lleva el retén de fricción inicial y es invertida, luego el peso no suspendido es menor. Por dentro la horquilla es cuadrada y en cada una de sus caras hay rodamientos de acero con 22 rodamientos de aguja, ganando en sensibilidad inicial.
- Comodidad: Proporciona más absorción y suavidad inicial que cualquier horquilla convencional.
- Bloqueo: Cuenta con un bloque más rígido. Cuando bloqueas en una subida parece que vas en una bici totalmente rígida. En caso de impacto fuerte si amortigua gracias a una válvula interior.
- Cambio de rueda: para sacar la rueda hay que soltar primero la pinza de freno para liberar el disco, esto puede tener el inconveniente si accionamos el freno con la rueda quitada se cierran las pastillas de freno y luego es más difícil montar la pinza en el disco. Por otra parte, con la configuración monobrazo podemos cambiar el neumático sin quitar la rueda.
Esta horquilla monobrazo es el elemento más exclusivo y distintivo de la bicicleta, llamando bastante la atención entre los profanos del MTB. Es muy suave en su funcionamiento, con bastante recorrido ya que llega a 100 mm en total, con el SAG recomendado de 25mm se queda en 75mm reales.
El problema que tenía era que en uso extremo o si con el tiempo bajaba la carga de presión de aire de su interior podía hacer tope. Por ello el fabricante hizo una campaña para añadirle un muelle de tope en el fin de carrera, sin coste para el cliente, la campaña denominada 2Spring.
FRENOS:
Frenos de disco hidráulicos Shimano Deore con 180mm delante y 160 mm detrás, con manetas también Shimano Deore. Estos frenos son mucho más potentes que los del tipo V-brake que equipaban las BTT más antiguas. Su funcionamiento es muy bueno en todos los terrenos y sobre todo en caso de agua y barro, donde superan a los frenos de zapata de forma definitiva.
RUEDAS:
Lleva unas bonitas llantas de aluminio STAN ZTR RAPID 29” 32 hole, tubeless ready, que permiten ser tubelizadas, para ahorrar el peso de las cámaras. Pero en mi caso prefiero utilizar cámaras con líquido antipinchazos en su interior, mucho más pesadas pero más fiables.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
• Cuadro: F29, BallisTec Carbon, SPEED SAVE, BB30, 1.5 Si head tube
• Horquilla: Lefty PBR 90 29, PBR XC damper, Hybrid Needle Bearing Technology, 45mm offset
• Pedalier: Shimano Deore Hollowtech II, 38/24
• Eje pedalier: FSA MegaExo w/BB30 adapter
• Manetas de cambio: Shimano SLX w/ I-Spec
• Piñones: Shimano HG-50, 11-36, 10-speed
• Cadena: KMC X10, 10-speed
• Desviador frontal: Shimano Deore, 31.8 clamp
• Desviador trasero: Shimano SLX, Shadow Plus
• Ruedas: 29"
• Llantas: Stan's ZTR Rapid 29, 32 hole, tubeless ready
• Bujes: Lefty SL front, Formula DC-22 rear
• Neumáticos: Schwalbe Racing Ralph Performance 29x2.1", tubeless ready
• Pedales: Shimano modelo M520 SPD (opcional)
• Frenos: Shimano Deore, 180/160mm
• Manillar: Cannondale C3 flat, 6061 double-butted alloy, 700mm
• Potencia: Cannondale C3, 1.5", 31.8, -5 deg.
• Dirección: Cannondale HeadShok Si
• Manetas de freno: Shimano Deore, I-Spec
• Radios: DT Swiss Competition
• Puños manillar: Cannondale Locking Grips
• Sillín: Prologo Nago Evo X8 STN
• Tija sillín: Cannondale C3, 27.2x350MM (M)
Después de recorridos unos 6.000 Km a lo largo de 10 años, no han aparecido problemas ni averías dignas de mención.
Los puños de espuma, con el nombre de Cannondale grabado, son muy cómodos, pero se fueron deteriorando con el uso, por lo que necesitan ser cambiados.
Las llantas de aluminio han dado buen resultado pero tienen el inconveniente de que no llevan la válvula Schraeder, de válvula gorda, mucho más resistentes y que puedes inflar en cualquier gasolinera. El sistema Presta es el único que se puede poner con estas llantas a menos que se taladre el orificio por otro de más diámetro.
Se ha realizado una vez el mantenimiento de la horquilla Lefty, que por ser un sistema diferente y más complejo que una horquilla convencional, hay menos sitios para que la pongan a punto además de ser más caro realizar dicho mantenimiento que una suspensión más convencional.
MODIFICACIONES:
Se cambió la cubierta trasera original SCHWALBE RACING RALPH 29” X 2,1 PERFORMANCE (duró 2.700 Km) por la Btwin Allterrain 2,1 (10€) 30 TPI, modelo de gama baja, más pesada y menos rodadora que la original, pero más barata y con la carcasa con más caucho y en teoría más fuerte.
CONCLUSIONES:
Esta fue mi quinta bicicleta de adulto después de la Rabasa Derbi Corsa (carretera de acero), la Daewoo Explorer (Btt acero), la Quantum America (Btt aluminio) y la Conor WRC3 (Btt alumnio) y la cuarta bicicleta de montaña.
Después de recorridos 6.000 km durante 10 años de utilización, se puede concluir que el resultado de la Cannondale F29 Carbon 4 ha sido francamente bueno.
Las impresiones de esta bicicleta respecto a la anterior Conor WRC3 del 2006 fueron muy positivas, con cambios drásticos en conceptos tales como el material de cuadro, ahora de Carbono, la horquilla monobrazo invertida Lefty, los pedales automáticos y las ruedas de 29”. Todo en su conjunto son en principio mejoras importantes.
En un recorrido donde vengo realizando los test de prueba de las bicicletas, en un circuito de 22 km por carretera y caminos, con zonas de subida importantes y luego tramos de llaneo, siempre el mismo recorrido para todas las pruebas, los mejores tiempos para distintas bicicletas fueron:
- Conor WRC3: 0:56
- Cannondale F29: 0:54
- Giant TCR Advance 2: 0:53
- Daewoo Explorer: 1:03
- Quantum America: 1:01
Característica |
Cannondale F29 Carbon 4 (2015) |
Conor WRC3 (2005) |
Diferencia clave |
Cuadro |
Carbono balístico, tecnología BallisTec + Speed Save (absorción de vibraciones) |
Aluminio 7005 o similar (hidroformado en gama alta) |
El carbono de la F29 es más ligero y absorbe mejor las irregularidades. |
Geometría |
Geometría XC moderna, más sloping. Ángulo dirección de 71° y reach mayor para ruedas 29" |
Geometría XC clásica para ruedas 26", ángulo dirección 71°, menos sloping. |
La F29 es más estable en bajadas y cómoda en largas distancias; la WRC3 es más ágil en giros cerrados. |
Tamaño de rueda |
29" |
26" |
Las 29" ruedan mejor sobre obstáculos y mantienen mejor la velocidad, las 26" aceleran más rápido pero pierden tracción en terreno roto. |
Horquilla |
Lefty PBR 100 mm (muy rígida lateralmente, ligera) |
Suntour XCP-75, hidráulica, con 75mm de recorrido. |
La Lefty ofrece mejor rigidez y precisión, más abosorción de impactos. |
Transmisión |
Shimano SLX/Deore 2×10, bielas 175 mm. Pedales automáticos. |
Shimano Alivio 3×8, bielas de 175mm. Pedales normales |
Más rango de marchas en la WRC3, pero la 2×10 es más ligera y con saltos más lógicos. |
Frenos |
Hidráulicos Shimano Deore/SLX |
Frenos mecánicos V-Brake de zapata |
Los hidráulicos modernos frenan más fuerte y con menos esfuerzo. |
Peso |
11,5 kg |
14 Kg |
La F29 es 2,5 kg más ligera y con mejor reparto de peso. |
Precio |
2400 € (2015) |
420 € (2006) |
Con los que cuesta una F29 se pueden comprar 5 WRC3 y aun sobra dinero. La Conor tiene un precio adecuado, la Cannondale F29 excesivo. |
Sensación en ruta |
Estable, rápida en subidas largas, excelente en maratones y XC moderno |
Nerviosa, ágil en circuitos revirados, rápida en sprints cortos |
En prácticamente todos los terrenos la F29 supera a la wrc3, salvo en trazados muy ratoneros en bajada. En rutas largas la F29 es mucho mejor, sobre todo por fuera de carretera, más cómoda, más ligera y más rápida. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario