La sexta generación del Honda Accord es un automóvil de turismo del segmento D producido por el fabricante japonés Honda entre los años 1997 y 2002. Siendo una de las generaciones más apreciadas por su fiabilidad y rendimiento. Supuso una mejora en seguridad, eficiencia y tecnología respecto a la generación anterior. Se fabricó en Japón, EE.UU y Reino Unido, con algunas variaciones mecánicas y estéticas.
Prueba del Honda Accord 2.0i ES publicada en la Revista Coche Actual de noviembre de 1998, siendo el autor L.M. Vitoria, con fotos de I. Oller.
Tuve ocasión de probar el Honda Accord 2.0i ES y debo reconocer que me ha gustado mucho más después de probarlo que la idea preconcebida que tenía de este modelo. En eso los autos japoneses no suelen defraudar, ya que aunque no tienen una apariencia demasiado pretenciosa, luego compruebas lo buenos que son, generalmente mucho mejores de lo que parece, además de fiables, que es algo realmente importante.
En este caso, inicialmente me sorprendió el motor (código F20B6), de cuatro cilindros en linea con distribución SOHC y que incorpora el sistema VETC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control). Al relentí parece un motor eléctrico, sin vibraciones y eso que el coche andaba cerca de los 260.000 Km. Funcionaba como si fuera nuevo, todos los mandos, dirección, embrague, cambio, etc, sin holguras, sin vibraciones, sin desgastes, una maravilla.
La alimentación de combustible es por Inyección electrónica multipunto (PGM-FI). Las cotas internas Diámetro x carrera: 85 mm x 88 mm. Cuenta con una Relación de compresión de 9.8:1. Desarrollando una Potencia máxima de 147 CV (108 kW) a 6.000 rp, con un Par máximo: 182 Nm a 5.000 rpm. Las revoluciones máximas son Aprox. 6.800 rpm
El motor va muy fino, pero para su cilindrada no tira mucho en bajos
comparado con un motor de un coche moderno, pero aun así da gusto andar
en él, llevándolo por encima de las 4500 rpm tira bastante bien. El cambio es muy suave y preciso con 5 marchas de accionamiento manual. Las prestaciones son correctas, con 210 Km/h de velocidad máxima. Aceleración 0-100 km/h sobre los 9,5 segundos. Y el consumo un poco alto, con unos 7 - 9 L/100 km, de consumo medio ponderado dependiendo del estilo de conducción y condiciones del trafico.
Pero la parte del chasis y suspensiones y frenos va realmente bien, quizá por encima del motor. El chasis se ve muy sólido, de coche muy bien diseñado, muy bien reforzado de su bastidor que se observa en su peso en báscula superior a los 1400 Kg, un valor algo alto a pesar de contar con un motor de gasolina de aleación ligera. Las suspensiones son por paralelogramos deformables tanto delante como detrás, siendo muy buenas suspensiones como se demuestra en el andar en tramos de curvas, zonas en el que se ve que va muy bien.
Las dimensiones exteriores son; Longitud: 4.595 mm (4,60 metros), Anchura: 1.755 mm, Altura: 1.440 mm, Distancia entre ejes: 2.670 mm y Altura libre al suelo: Aproximadamente 140 mm. La capacidad del maletero es buena y acorde al tamaño del coche, con unos 480 litros, además de tener asientos traseros abatibles, lo cual es importante para transportar objetos alargados.
El interior está muy bien rematado, con unos asientos hechos con materiales de buena calidad y muy cómodos, además de que sujetan bien el cuerpo. El salpicadero es bonito y está bien diseñado, contando con adornos de madera que también aparecen en las puertas.
Este modelo venía equipado con climatizador electrónico y equipo de sonido de alta calidad de la marca BOSE.
La instrumentación bastante bonita con una estética de coche deportivo, incluye la información habitual en berlinas equivalentes. Contando en el volante con los mandos para el control de velocidad. Una carencia importante en la instrumentación es que no dispone del ordenador de viaje, común ya en modelos de la competencia en su época.
En definitiva, un modelo muy indicado para tenerlo muchos años y hacerle gran cantidad de km, pudiendo superar los 300.000 km sin problemas. Como puntos fuertes destacaría los siguientes:
- Motor, robusto y fiable y muy bien diseñado, incorporando el sistema VTEC.
- A nivel bastidor y suspensiones, el buen equilibrio entre comodidad y deportividad.
- Y en general su elevada calidad de materiales y ensamblaje.
Entre los inconvenientes o defectos destacaría los siguientes:
- Consumo un poco elevado.
- El motor, para ser un 2.0i con sistema VETC, debería andar un poco más.
- El equipamiento debería incluir ordenador de viaje.
Los principales rivales del Honda Accord de sexta generación en España, fueron el Mazda 6,
Alfa Romeo 156, BMW serie 3, Mercedes-Benz C, Ford Mondeo,
VW Passat, Peugeot 406, Renault Laguna, Citroen C5, Citroen Xantia, Nissan Primera y Opel Vectra, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario